Tesis de Pregrado Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado Ciencias de la Salud by Subject "Adultos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios de la rehabilitación pulmonar en la salud de pacientes con alta hospitalaria por SARS-COV-2(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Mendoza, Nicolás; Rodríguez, Marcela; Novoa, Monserrat; Fica Aguayo, EvelynIntroducción: La rehabilitación pulmonar se define como una intervención integral, basada en la evaluación exhaustiva del paciente, seguida de terapias realizadas a la medida de sus requerimientos, que incluyen, pero no se limitan a entrenamiento físico, educación y modificación de hábitos, diseñadas para mejorar el estado físico y psicológico de personas con enfermedad respiratoria crónica y promover su adherencia al tratamiento a largo plazo. Objetivo: Determinar los beneficios en la salud de la rehabilitación pulmonar en pacientes con alta hospitalaria por SARS-CoV-2. Metodología: Se realizó un Scoping Review según los criterios PICOT. Se emplearon las bases de datos Pubmed. Scielo y Epistemonikos. Se seleccionaron aquellos que analizaron los efectos de la rehabilitación pulmonar en pacientes con alta hospitalaria por SARS-COV-2. Resultados: Se obtuvieron un total de 57 artículos entre las diferentes bases de datos analizadas, quedando un total de 6 artículos para nuestro estudio. Conclusión: A pesar de la poca evidencia existente sobre estudios que determinen el beneficio de la rehabilitación pulmonar en la condición respiratoria a mediano y largo plazo de los pacientes con alta hospitalaria por COVID-19, los artículos encontrados afirman la mitigación de las consecuencias del reposo prolongado, la mejoría de síntomas como la disminución de la disnea, de las complicaciones derivadas de la insuficiencia respiratoria, del nivel de ansiedad y depresión, el aumento de la capacidad pulmonar, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes para su reincorporación a la sociedad.Item Estado nutricional de la vitamina D y su relación con la resistencia a la insulina en adultos(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Melo Dospital, Manuel; Valle Sepúlveda, Camila; Venegas Arias, Elizabeth; Carias Picón, DiamelaIntroducción: La deficiencia de vitamina D y la resistencia a la insulina tiene una gran prevalencia en la sociedad. Algunos estudios sugieren una asociación negativa entre la estimulación de las células pancreáticas y los niveles deficitarios de vitamina D. En otros, los pacientes con prediabetes e hipovitaminosis D, suplementados con altas dosis de vitamina D, aumentan la sensibilidad de la insulina y disminuye el riesgo de progresión a diabetes. Es por esto que hemos recurrido a la literatura para evaluar la relación entre el estado nutricional de la vitamina D y la resistencia a la insulina en la población adulta. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional de la vitamina D y la resistencia a la insulina en adultos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa, mediante una búsqueda exhaustiva en las siguientes bases de datos PubMed, Google Scholar. Se incluyeron artículos primarios que cumplían con los criterios de inclusión, en los cuales se evaluaba el efecto que tenía la vitamina D sobre los diferentes parámetros relacionados con la resistencia a la insulina en adultos. Las variables analizadas fueron: el estado nutricional de la vitamina D, definida como deficiente, inadecuado y adecuado, presencia o no de resistencia a la insulina, dosis de vitamina D y tiempo de suplementación. Resultados: Se seleccionaron un total de 6 ensayos clínicos para incluirlos en la revisión narrativa. Estos estudios mostraron mayoritariamente, una relación significativa positiva entre el estado de la vitamina D y la resistencia a la insulina, donde niveles bajos de vitamina D podrían influir en la progresión hacia la diabetes y complicar los parámetros de resistencia a la insulina como el HOMA, glucosa en sangre en ayunas y HbA1c. Conclusión: Los hallazgos de esta revisión narrativa parecen apoyar una relación entre los niveles de vitamina D y la resistencia a la insulina, mejorando la sensibilidad a la insulina y reduciendo la tasa de progresión hacia la DM2. Sugiriendo que la mantención de niveles óptimos de vitamina D pueden prevenir la resistencia a la insulina y sus consecuencias.Item Estrés percibido y su relación con los hábitos alimentarios en adultos chilenos durante la pandemia Covid-19, año 2021(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Arévalo Saldaña, Carola; Olivares Caorsi, Constanza; Sánchez Acevedo, María Francisca; Rojas Maureira, Katalina; Butikofer Valenzuela, Lily; Neira Urrutia, Constanza; Carias Picón, DiamelaIntroducción: Varios países entre ellos Chile, se ven actualmente enfrentados a una pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. A raíz de esto, se ha evidenciado un aumento en los niveles de estrés en la población, según una encuesta de la AMUCH, un 79,5% de las personas afirmó que la crisis sanitaria afectó negativamente las emociones de su entorno cercano, un 56% afirmó sentir ansiedad, un 40% declaró sentir soledad, y un 40,9% aseguró dormir peor desde el inicio de la pandemia, hecho que podría reflejar así mismo un impacto en los hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés y los hábitos alimentarios en adultos chilenos durante la pandemia por COVID-19, en el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adultos chilenos durante el año 2021. Se recopiló una muestra total de 382 individuos, a través de una encuesta online, con el fin de indagar en los hábitos alimentarios y el nivel de estrés. Del cuestionario aplicado, el ítem relacionado a la alimentación y hábitos alimentarios fue previamente validado por un juicio de expertos, y el ítem para medir la percepción de estrés se basó en una EEP (EEP-10-C) validada y adaptada para este fin. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva con el programa SPSS v.25. Resultados: En cuanto al nivel de estrés, la gran mayoría presentó un nivel de estrés bajo con un 94,2%, y solo un 5,8% mostró un nivel elevado de estrés. De los individuos con alto estrés, 18,1% evidenció un adecuado consumo de agua, 18,2% afirmó mantener un adecuado consumo semanal de legumbres, 86,3% consume comida rápida en la semana, 27,3% mantiene un alto consumo de snacks salados o dulces, y 50% no realiza actividad física. Conclusiones: A raíz del presente estudio, la relación directa entre hábitos alimentarios y estrés no se logró establecer en su totalidad, debido al bajo porcentaje de personas que clasificaron con alto estrés, pero sí se pudo evidenciar una tendencia positiva en relación con los hábitos poco saludables con un nivel alto de estrés.