Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Uribe, Ricardo"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis visual de vitrales en recintos eclesiásticos en la ciudad de Concepción
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Benavides García, Antonia; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El siguiente proyecto de investigación busca utilizar el diseño gráfico para la creación de una herramienta para el análisis del lenguaje visual de vitrales dentro de recintos eclesiásticos en la ciudad de Concepción, con el fin de identificar los elementos que componen un vitral y la relación de ellos con el mensaje que transmiten
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Biotextiles como alternativa a la industria textil
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Montero Cartes, Camila; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    Proyecto que nace por la necesidad de buscar un cambio en las prácticas convencionales en cuanto a producción y consumo en la industria de la moda, un cambio en el uso de sus materias primas que implique una economía circular, reduciendo lo mayor posible el impacto ambiental. Es así como el diseño y la biotecnología emergen en la creación de diferentes biotextiles a partir de recursos locales, obteniendo materiales más sostenibles, menos contaminantes, y potencialmente escalables. La tendencia actual hacia el uso de biomateriales en moda e indumentaria es cada vez mayor, brindando una perspectiva de diseño sostenible orientada al bienestar social y la innovación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desperdicios alimentarios y su compostaje
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Morales Contreras, Florencia; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    Este proyecto se enfoca en el desperdicio de alimentos en el hogar y sus soluciones existentes con foco en el compostaje. Se empatiza con el usuario para presentar maneras en las que se pueda producir una mitigación de los gases de efecto invernadero provocados por estos desechos. Se busca reunir conocimiento y crear herramientas de difusión que se apliquen en la rutina en comunidades encontradas en el gran Concepción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño como herramienta de apoyo para optimizar la identidad y el servicio del microemprendimiento Provenza
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Romero Matilla, Karin; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    Este proyecto plantea como eje central el diseño de una estrategia que ayudará a generar una nueva atención del usuario, con el objetivo de optimizar el tiempo y entregar al usuario una nueva experiencia en el consumo de pastelería casera, para poder transmitir la tradición de consumir repostería casera y de calidad en la localidad de Concepción.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño como herramienta de autocuidado y formación de hábitos de sueño en estudiantes de la Facultad de Diseño UDD
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Seguel Zúñiga, Catalina; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El siguiente documento contiene el proceso de desarrollo de un proyecto de diseño centrado en la problemática de los trastornos y alteraciones de sueño con un enfoque específico en los alumnos de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo. Se documenta la metodología de la disciplina de diseño que lleva a la propuesta y desarrollo de un diario de sueño, el cual pretende mejorar la calidad de sueño de los estudiantes mediante la instauración de rutinas antes de dormir y solucionar una problemática real manifestada por los estudiantes, que es la dificultad para conciliar el sueño debido a una sensación de inquietud mental. Las bases del proyecto se centran en el diseño editorial, el diseño de experiencia de usuario, la psicología positiva y el estudio del journaling como una herramienta terapéutica efectiva en el apoyo de trastornos y alteraciones de sueño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de aplicación móvil para facilitar el seguimiento de síntomas, el descubrimiento de una rutina de autocuidado y el acceso a información comprensible sobre la fibromialgia
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Santana Venegas, Isaura; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    La presente memoria detalla el desarrollo de un proyecto de diseño gráfico que aplicó la metodología UX para concebir una aplicación móvil (app) destinada a facilitar el seguimiento de síntomas, descubrir rutinas de autocuidado y proporcionar acceso a información comprensible y precisa sobre la Fibromialgia. La propuesta aborda las necesidades de guía y orientación de las personas con Fibromialgia en Chile, con el propósito de reducir la sintomatología dolorosa, ansioso-depresiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Todo ello se logra a través del diseño de una única plataforma, donde el diseño de información, interacción e interfaz desempeñan un papel crucial en ofrecer un enfoque integral para la gestión de la enfermedad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de campaña narrativa transmedia para la promoción del lenguaje mapudungún por medio visual y audiovisual para el turista con un perfil cultural
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Mardones Miranda, Alonso Nicolás; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    La presente memoria comprende el desarrollo de un proyecto de diseño gráfico y posterior elaboración de una campaña de narrativa transmedia para la promoción del lenguaje mapudungún hacia un usuario turista con perfil cultural, mediante recursos visuales y audiovisuales. El problema que pretende solucionar este proyecto es la carencia de promoción que tiene el lenguaje mapudungún alrededor del territorio Chileno. La campaña se titula “Wafkün Mapu”, el cual consiste de dos medios, un video audiovisual y página web, cada uno asignado con el deber apelativo e informativo en sus respectivos medios, entregando fomento al interés del lenguaje mapuche y funcionando como puente comunicacional a los lugares que el usuario planea viajar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de patrones florales, con motivos endémicos chilenos: como aporte al valor identitario del vestido de china, utilizado en el baile nacional
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Peña Núñez, Fernanda Paz; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    La identidad nacional, es considerada como aquellos elementos culturales propios y distintivos que representan un país. En Chile una de sus manifestaciones son las proyecciones folklóricas de cueca huasa. Sin embargo, actualmente en el vestido de china priman los patrones textiles con flora extranjera, afectando la semiótica visual identitaria del baile nacional, volviéndose relevante poder entregar un mensaje congruente con los elementos propios del pueblo chileno. Utilizando una recopilación de antecedentes mediante material bibliográfico, etnográfico, visual y audiovisual. Son las metodologías de diseño The Compass y Bruno Munari las que guían las etapas de investigación y propuesta respectivamente. De este modo se deduce bajo una visión constructivista, que la cueca huasa es un fenómeno en evolución, donde la historia y teoría son relevantes para su comprensión, pero no un absoluto, y a pesar de la influencia extranjera en el origen del vestido, actualmente es importante poder transmitir nuestra identidad en un traje que se volvió representativo de Chile. Dicho lo anterior, se comprende preliminarmente la necesidad de generar patrones textiles con motivos inspirados en la flora angiosperma endémica nacional. Delimitándose el contexto, dada la gran diversidad de especies, al Biobío; sin descartar futuras proyecciones a otras regiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un método de comunicación visual interactivo para la difusión del impacto de la acidificación del mar en la Comuna de Penco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Ulloa Ullmann, Paula; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El presente proyecto busca generar una experiencia de acercamiento a la comunidad de la comuna de Penco sobre la problemática de la acidificación del mar;a través de herramientas que proporciona el Diseño como puede ser: la Fotografía, Diseño de Información e Ilustración.Que pueda ayudar a comunicar, de una forma, más atractiva y sencilla, sobre los efectos negativos en el proceso de acidificación del mar, en el cambio climático, vida submarina en la flora y fauna, impactos en la economía de la actividad pesquera; como también en la calidad de vidas de las personas. Que pueda ser comprendido e internalizado por un grupo mayor de personas, con el objetivo de concientizar de una manera más efectiva a la comunidad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una estrategia de marca para revalorizar un emprendimiento a través del diseño de servicio
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2023) Bugueño Cazenave, Paula; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El presente proyecto busca solucionar el estancamiento económico de la marca Paula Pastela para reactivar las ventas y lograr entregar libertad financiera a la emprendedora. Se realizó una búsqueda bibliográfica y una investigación mixta cualitativa y cuantitativa utilizando la metodología del design thinking, llegando a una aproximación del estado del arte, permitiendo la creación de una nueva estrategia de marca que incluye el diseño una nueva línea de productos, la inversión en producción, maquinaria y publicidad, el establecimiento de una estrategia de comunicación y la creación de una experiencia de compra, reencantando al público y potenciando las ventas de la marca.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de usuario como herramienta de registro y comunicación
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Videla Somoza, Constanza; Sanhueza , Lorena; Uribe, Ricardo
    Con el fin de otorgar un espacio para usuarios que buscan tatuarse en Concepción, se unifica al rubro del tatuaje en la ciudad mediante una plataforma digital única apoyada en redes sociales. Con este medio se busca que los usuarios logren encontrar un tatuador que se adapte a su idea; conozcan estilos; referentes y se informen en los aspectos esenciales antes de tatuarse tales como cuidados y salubridad. Además, esto permite dar un espacio de visibilidad a tatuadores en la zona, sobre su trabajo y trayecto como artistas. Se utiliza una metodología híbrida entre user experience (UX) y elementos de la metodología design thinking con el fin de empatizar y analizar en mayor medida al usuario en torno a su contexto, emociones, reacciones e interacción con el producto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño para enmendar prendas
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Martin Bórquez, Paulina; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    Esta investigación se enfoca en el diseño circular y la contaminación textil que afecta al mundo en la actualidad. Se analizarán métodos para aminorar el desecho textil en jóvenes del gran Concepción que estén interesados en una vida sustentable, entregando conocimientos y herramientas para mantener las prendas en buen estado por un periodo de tiempo más extenso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educación inclusiva para los niños sordos
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Torres Montero, Marcelo; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    La inclusión de la personas sordas es una temática que abarca un abanico inmenso de dificultades. El presente proyecto de título analiza el proceso formativo del aprendizaje de lengua de señas, estudiando su proceso interacción con docentes e intérpretes e individuos oyentes. Mediante una aproximación a los colegios inclusivos de la Región del Biobío, Concepción, daremos cuenta de cómo se desarrolla la expresión del estudiante sordo con la lengua de señas. Utilizando información adquirida a través de entrevistas con docentes diferenciales, encuestas aplicada al grupo objetivo y estudios de campo monitoreando la desconocida situación encontraremos el significado de la lengua de señas, el sentido de comunidad de las personas sordas y los métodos más efectivos en que se puede prestar apoyo. Los resultados obtenidos son descritos y discutidos considerando la funcionalidad final que otorga el proyecto, midiendo su efectividad por medio de su impacto inclusivo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El diseño como herramienta de apoyo docente en el desarrollo de la lectoescritura
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Barrientos Cabezas, Jessi María del Pilar; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El proyecto propone el diseño como una herramienta clave para apoyar a los docentes en la enseñanza de la lectoescritura en alumnos de primero básico. Aborda la problemática de la sobrecarga laboral docente, especialmente en la elaboración de materiales didácticos, que impacta negativamente en su bienestar y condiciones de trabajo. Utilizando el enfoque metodológico de Design Thinking, el desarrollo del material se centra en comprender las necesidades de los usuarios y ofrecer soluciones innovadoras. Basado en el método Matte, el material propuesto incorpora recursos interactivos, accesibles y adaptados a las características de los niños actuales. Este enfoque interdisciplinario busca no solo aliviar la carga laboral de los docentes, sino también enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, fomentando una educación de calidad e inclusiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El diseño de módulos como herramienta de apoyo en el rescate de los residuos textíles con el fin de aminorar la contaminación ambiental
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Yánquez Sabugo, María Ignacia; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El proyecto aborda como tema principal el consumo de ropa excesivo y sus consecuencias en particular el exceso de desechos textiles que contaminan el medioambiente. El “fast fashion” aumenta cada día debido a las tiendas de retail. Como parte de la solución se presenta una nueva marca que tiene como propuesta un producto sostenible el cual reutiliza los textiles y los transforma de forma creativa. El proyecto busca disminuir el residuo textil y en vez de fomentar el desecho este crea nuevos productos con el fin de prolongar la vida útil del textil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Morfología de los Mausoleos del Cementerio General de Concepción: estudio y análisis de los mausoleos del cementerio general como parte del patrimonio Penquista
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2022) Castillo Navarrete, Loreto; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El cementerio general de Concepción corresponde a uno de los más antiguos y a la par de los más valorados dentro del país, conscientes de su importancia patrimonial. Sin embargo a pesar de dicha conciencia no poseen un registro acerca de los variados mausoleos de la necrópolis, a pesar del desgaste constante provocado por las condiciones climáticas y desastres naturales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pajareando: diseño de una aplicación interactiva para la educación ambiental y la conservación del Humedal de Arauco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Pommiez Mena, Marcel; Sanhueza, Lorena; Uribe, Ricardo
    El proyecto Pajareando aborda la problemática del deterioro ambiental en el Humedal de Arauco, un santuario de biodiversidad afectado por actividades humanas como la contaminación, el tránsito de motos, el ingreso de ganado y mascotas, y la acumulación de basura. Estas prácticas han puesto en riesgo a las aves locales, principales habitantes del humedal. La pregunta clave que guió este proyecto fue: ¿Cómo fomentar la educación ambiental y la conexión con la biodiversidad a través de la observación de aves en el Humedal de Arauco? Para responder, se desarrolló una aplicación interactiva centrada en el avistamiento de aves, diseñada con herramientas como mapas de senderos, información de miradores, un catálogo de especies locales basado en eBird, y funciones de registro de avistamientos. La metodología incluyó investigación sobre el humedal y su fauna, diseño iterativo de prototipos, y conceptualización basada en principios de accesibilidad, conservación y diseño educativo. Entre los resultados destacan un diseño funcional que facilita el aprendizaje, fomenta prácticas responsables y conecta a los usuarios con el humedal. Las conclusiones refuerzan la efectividad de las herramientas tecnológicas para la sensibilización ambiental, promoviendo el ecoturismo sostenible y la conservación.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services