Browsing by Author "Oliva Mella, Patricio"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Abuso sexual infantil y su pesquisa en la atención odontológica: Revisión sistemática narrativa(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Cifuentes Hernández, Leonor; Oliva Mella, PatricioINTRODUCCIÓN: Los odontólogos y odontólogas de Chile son parte de los profesionales de la salud con obligación de denuncia ante la sospecha de abuso sexual infantil. A pesar de que nuestra legislación indica esto, los y las dentistas aparentemente no se encuentran preparados ni conceptual ni técnicamente para asumir esta responsabilidad. OBJETIVO: Conocer la realidad del abuso sexual infantil en Chile y su potencial detección en una consulta odontológica. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos electrónicas Pubmed y Scielo desde el año 2016 hasta Enero de 2021. De 48 artículos iniciales, se eligieron 8 para la presente revisión. CONCLUSIONES: A pesar de que el abuso sexual infantil ha ido en incremento en los últimos años en nuestro país, la detección por parte de los odontólogos es pobre e insuficiente. Esto se debe a la inseguridad generada por la escasa formación curricular a nivel de las escuelas de pregrado, el desconocimiento de los procesos administrativos correspondientes a la denuncia, y el temor de hacer la denuncia y que se compruebe que no hubo abuso.Item Conocimiento que tienen los pacientes que padecen estomatitis subprotésica, sobre los cuidados e higiene protésica y sus consecuencias sobre la mucosa oral; en pacientes ingresados en Universidad del Desarrollo, Concepción 2018(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2018) Rubio Fuentes, Constanza; Vandeputte de Camino, Sofía; Oliva Mella, PatricioItem Conocimiento, actitudes y práctica de pediatras privados sobre salud oral en niños: Una muestra no probabilística de la región Metropolitana(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Gomila Larsen, María José; Oliva Mella, PatricioINTRODUCCIÓN: uno de los grandes ejes del Plan nacional de salud para el período 2018 - 2030 del Ministerio de Salud es la prevención y promoción en salud, a través de la intersectorialidad por medio de actores como la educación y personal del equipo de salud. Dentro del personal de salud, el médico pediatra juega un rol importante en la promoción de salud oral y prevención de enfermedades orales al realizar controles continuos al niño desde los primeros días de vida hasta la adolescencia. OBJETIVO: Describir el grado de conocimiento, actitudes y práctica de un grupo de pediatras privados de Santiago de Chile sobre salud oral según la Encuesta Nacional para Pediatras adaptada de la Encuesta del Robert Wood Johnson Clinical Scholars Program por Hope B. Zaror C, Vergara C., Díaz J. y Bustos M (2013). METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo observacional descriptivo de corte transversal, donde se aplicó la Encuesta del Robert Wood Johnson Clinical Scholars Program adaptado y validado en Chile por Hope B. Zaror C, Vergara C., Díaz J. y Bustos M (2013). A una muestra no probabilística por conveniencia de 49 Médicos Pediatras de la Región Metropolitana que consintieron responder el cuestionario solicitado de forma online. RESULTADOS: Respecto a las preguntas de conocimiento, el promedio de respuestas correctas fue de un 43%. Un 40.8% considera la mancha blanca como un estado inicial de caries. Un 85,7% está de acuerdo con referir al dentista a los 12 meses de edad. Un 73,5% está familiarizado con el barniz de flúor. Un 91,8% realiza una evaluación de signos tempranos de patologías orales durante el examen de rutina y el 81,7% reporta observar caries al menos una vez al mes. El 28,6% de los encuestados no tuvo instrucción en salud oral dentro de su programa de especialización de pediatría. CONCLUSIONES: El grado de conocimiento de los pediatras encuestados sigue siendo deficiente para poder llevar a cabo una adecuada valoración del riesgo y estrategias de prevención para sus pacientes.Item Conocimientos, prácticas y barreras de pediatras respecto de caries tempranas de infancia. Concepción, 2020(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020) Concha Arancibia, Luna; Oliva Mella, PatricioIntroducción: Los pediatras son los primeros proveedores de salud de los niños, asumiendo la responsabilidad de realizar una evaluación integral periódicamente en el Control de Niño Sano, donde se encuentra el componente Salud Bucal. En niños Menores de 71 meses, la principal patología bucodental es la Caries Temprana de la Infancia (CTI), que puede ser prevenida y tratada tempranamente en dicho Control. Objetivo: Describir la percepción de los pediatras acerca de sus conocimientos sobre caries temprana de la infancia, las prácticas respecto a la prevención de esta y las barreras que enfrentan para un diagnóstico y derivación oportuna. Materiales y Métodos: Se utilizó una metodología cualitativa. Se realizó, vía web, una entrevista semi-estructurada Validada, a Pediatras voluntarios que cumplieron con criterios de inclusión. Sobre estas, se realizó un Análisis Discursivo Semántico Estructural y Cruces Axiales. Resultados: El Punto de Saturación se alcanzó en la 8ª entrevista. Los pediatras perciben que no tienen suficientes conocimientos sobre CTI, a pesar de considerar que prevenirla forma parte de su Rol. Las prácticas preventivas son adecuadas, aunque limitadas por el nivel de conocimientos, así como también, el diagnóstico precoz de CTI. La principal barrera percibida para que su derivación a odontopediatra sea efectiva, es el costo de esa consulta. Conclusión: Se debe incorporar el ámbito Salud Bucal en la formación académica de pediatras, para mejorar conocimientos, prácticas y disminuir barreras.Item La decisión de madres y/o padres de cepillar los dientes de sus hijas y/o hijos preescolares. Estudio cualitativo(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Contreras Silva, Tatiana; Oliva Mella, PatricioIntroducción: La asistencia y/o supervisión del cepillado dental, con pasta dental fluorada, dos veces en el día, es uno de los mensajes clave en las pautas para la prevención de la caries de infancia temprana. Sin embargo, el conocimiento de estos mensajes por sí solo rara vez conduce a un cambio de comportamiento sostenido en los individuos. Se necesita más investigación para describir y apoyar los comportamientos de los padres/madres con respecto al cepillado efectivo en el entorno del hogar, donde estos comportamientos comienzan y se mantienen Objetivo: Describir cuáles son los motivos de padres y/o madres para cepillar o no cepillar los dientes de sus hijas y/o hijos preescolares. Materiales y Métodos: Se utilizó una metodología cualitativa. Se realizó una entrevista semi-estructurada a madres voluntarias que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó un análisis discursivo semántico estructural y cruces axiales. Resultados: Las madres son conscientes de la importancia del cepillado dental desde una edad temprana, pero presentan dificultades para su realización, asociadas principalmente a la falta de tiempo por su horario laboral y a cambios en la dinámica familiar. Conclusión: La presente investigación es un antecedente de la importancia de observar la realidad de cada individuo y su entorno biosicosocial, y utilizar esta información para implementar estrategias de educación en salud bucal que sean pertinentes a las necesidades de cada niño/a y sus familias, principalmente de los padres y madres.Item Distribución porcentual de molares temporales ausentes y con indicación de extracción y su asociación con variables socio demográficas en niños entre 5-8 años en Clínica Uno Salud Dental durante el año 2017, Concepción(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2018) Smith Estefó, Catherine; Oliva Mella, PatricioItem Efficacy of combined radiotherapy and chemotherapy versus radiotherapy for oral squamous cell carcinoma(2015) Irisarri Arévalo, Jaime; Oliva Mella, PatricioIntroduction: in the last decade, with all the advanced medical research in the treatments for cancer, there is a constant debate for the best possible treatment for oral squamous cell carcinomas. Radiotherapy with surgery has they compared with the addition of chemotherapy for control of the disease or survival of the patient. Objective: to compare the effectiveness of radiotherapy with combined chemotherapy and radiotherapy for the control of oral squamous cell carcinomas. Methods: it was a systematic review with metaanalysis. Randomized trials in all phases were search with specific inclusion criteria through electronic database, hand searching and contacting experts in the field. After exclusion, criteria and the use of critical review checklist, three trials they selected for analysis. Three randomized trials representing 508 patients they identified. Some trials they analyzed in Review manager software 5.0®. The fix effect model they chosen for the statistical analysis, assuming that any observed variation in the score was an error of the specific article, with a confidence of 95 % (CI 1.13–2.77). The I2 presents percent of heterogeneity of 0 %, indicating that there is no clinically significant change in the results of the studies included. Result: evidenced the significance of 0.44 (higher than 0.05) in the chi square test indicating that the results are homogeneous or clinically similar. The Forest plot is located in the experimental group (chemotherapy and radiotherapy), establishing the clinical recommendation of use. Conclusion: the usage of chemotherapy treatment in combination of radiotherapy regimen they recommended as for its promising results. Not also, the overall survival has improved, survival and distant metastasis free rates improve.Item Evaluación de la ansiedad dental parental en la primera consulta odontopediátrica, en clínica dental estudiantil de La Serena, periodo mayo-agosto 2019.(Universidad del Desarrollo. Facultad Ciencias de la Salud, 2020) Valdés Olguín, Franziska; Oliva Mella, PatricioINTRODUCCIÓN: A pesar de los avances en la Odontología, la ansiedad dental y el miedo al dolor, siguen siendo generalizados entre los pacientes y persisten como una barrera importante que interfiere en la adherencia del tratamiento dental. Durante la atención dental en Odontopediatría, no sólo hay que tratar con el menor, sino que también con sus padres. Debido a esto es importante evaluar el nivel de ansiedad dental parental, y la necesidad de determinar las creencias respecto al rol que éstos cumplen durante la atención dental de sus hijos. OBJETIVO: Describir el nivel de ansiedad dental en padres cuando acompañan a sus hijos a su primera consulta Odontopediátrica, en clínica dental estudiantil. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 60 padres que acudieron a la clínica dental estudiantil de la Universidad Pedro de Valdivia, de La Serena. Se realizó un cuestionario autoadministrado con datos demográficos, la encuesta de Corah, y el índice de Graffar, ambos validados. CONCLUSIONES: Predominó con un 50% el nivel de ansiedad dental bajo entre los padres encuestados. No se encontraron diferencias significativas entre el nivel de ansiedad parental con respecto al género, edad, escolaridad, u al riesgo social. Se apreció una diferencia estadísticamente significativa (p=0,000), entre el nivel de ansiedad parental y la experiencia dental pasada (positiva o negativa), por lo que podría existir una asociación entre dichas variablesItem Función renal y factores asociados en el desarrollo de la enfermedad renal crónica en adultos(2014) Neira Urrutia, Constanza; Oliva Mella, Patricio; Osses Paredes, ClaudioIntroducción: la Enfermedad Renal Crónica es un problema de salud pública, debido al aumento en la prevalencia y altos costos asociados. Su diagnóstico es tardío, lo que lleva a requerir un tratamiento sustitutivo a través de la diálisis y el trasplante renal. Objetivo: determinar la relación entre la función renal y los factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica. Métodos: investigación correlacional transversal en sujetos adultos de la Universidad del Desarrollo durante el mes de Octubre de 2013 (n=90). Se aplicó la encuesta renal del Ministerio de Salud de Chile, complementada con un cuestionario con factores de riesgo, validado mediante juicio de expertos con un K promedio de 0,93. Los datos fueron analizados a través del programa SPSS v.15 ®. El análisis descriptivo fue en base a medidas de tendencia central y de variabilidad. Para el análisis inferencial se evaluó la asociación mediante el test de Student. Resultados: dentro de los factores de riesgo se evidenció: tabaquismo (45,6 %), ingesta de alcohol (82,2 %), sedentarismo (71,1 %), consumo de antiinflamatorios (73,3 %), mal nutrición por exceso (57,8 %), entre otros. La media de velocidad de filtración glomerular fue de 84 ml/min/1,732 con una creatinina sérica promedio de 0,98 mg/dl. La asociación entre la velocidad de filtración glomerular y los factores de riesgo estudiados fue significativa (p<0,05). Conclusiones: un gran porcentaje de la población presentó factores de riesgo y se evidenció una asociación entre éstos y la velocidad de filtración glomerular.Item Growth Factors for Treating Diabetic Foot Ulcers(2015) Marti-Carvajal, Arturo; Gluud, Christian; Nicola, Susana; Simancas-Racines, Daniel; Reveiz, Ludovic; Oliva Mella, Patricio; Cedeno-Taborda, JorgeBackground Foot ulcers are a major complication of diabetes mellitus, often leading to amputation. Growth factors derived from blood platelets, endothelium, or macrophages could potentially be an important treatment for these wounds but they may also confer risks. Objectives To assess the benefits and harms of growth factors for foot ulcers in patients with type 1 or type 2 diabetes mellitus. Search methods In March 2015 we searched the Cochrane Wounds Group Specialised Register, The Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) (The Cochrane Library), Ovid MEDLINE, Ovid MEDLINE (In-Process & Other Non-Indexed Citations, Ovid EMBASE and EBSCO CINAHL. There were no restrictions with respect to language, date of publication or study setting. Selection criteria Randomised clinical trials in any setting, recruiting people with type 1 or type 2 diabetes mellitus diagnosed with a foot ulcer. Trials were eligible for inclusion if they compared a growth factor plus standard care (e.g., antibiotic therapy, debridement, wound dressings) versus placebo or no growth factor plus standard care, or compared different growth factors against each other. We considered lower limb amputation (minimum of one toe), complete healing of the foot ulcer, and time to complete healing of the diabetic foot ulcer as the primary outcomes. Data collection and analysis Independently, we selected randomised clinical trials, assessed risk of bias, and extracted data in duplicate. We estimated risk ratios (RR) for dichotomous outcomes. We measured statistical heterogeneity using the I2 statistic. We subjected our analyses to both fixedeffect and random- effects model analyses. Main results We identified 28 randomised clinical trials involving 2365 participants. The cause of foot ulcer (neurologic, vascular, or combined) was poorly defined in all trials. The trials were conducted in ten countries. The trials assessed 11 growth factors in 30 comparisons: platelet-derived wound healing formula, autologous growth factor, allogeneic platelet-derived growth factor, transforming growth factor beta 2, arginine-glycine-aspartic acid peptide matrix, recombinant human platelet-derived growth factor (becaplermin), recombinant human epidermal growth factor, recombinant human basic fibroblast growth factor, recombinant human vascular endothelial growth factor, recombinant human lactoferrin, and recombinant human acidic fibroblast growth factor. Topical intervention was the most frequent route of administration. All the trials were underpowered and had a high risk of bias. Pharmaceutical industry sponsored 50% of the trials. Any growth factor compared with placebo or no growth factor increased the number of participants with complete wound healing (345/657 (52.51%) versus 167/482 (34.64%); RR 1.51, 95% CI 1.31 to 1.73; I2 = 51%, 12 trials; low quality evidence). The result is mainly based on platelet-derived wound healing formula (36/56 (64.28%) versus 7/27 (25.92%); RR 2.45, 95% 1.27 to 4.74; I-2 = 0%, two trials), and recombinant human platelet-derived growth factor (becaplermin) (205/428 (47.89%) versus 109/335 (32.53%); RR 1.47, 95% CI 1.23 to 1.76, I-2= 74%, five trials). In terms of lower limb amputation (minimum of one toe), there was no clear evidence of a difference between any growth factor and placebo or no growth factor (19/150 (12.66%) versus 12/69 (17.39%); RR 0.74, 95% CI 0.39 to 1.39; I-2 = 0%, two trials; very low quality evidence). One trial involving 55 participants showed no clear evidence of a difference between recombinant human vascular endothelial growth factor and placebo in terms of ulcer-free days following treatment for diabetic foot ulcers (RR 0.64, 95% CI 0.14 to 2.94; P value 0.56, low quality of evidence) Although 11 trials reported time to complete healing of the foot ulcers in people with diabetes, meta-analysis was not possible for this outcome due to the unique comparisons within each trial, failure to report data, and high number of withdrawals. Data on quality of life were not reported. Growth factors showed an increasing risk of overall adverse event rate compared with compared with placebo or no growth factor (255/498 (51.20%) versus 169/332 (50.90%); RR 0.83; 95% CI 0.72 to 0.96; I-2 = 48%; eight trials; low quality evidence). Overall, safety data were poorly reported and adverse events may have been underestimated. Authors' conclusions This Cochrane systematic review analysed a heterogeneous group of trials that assessed 11 different growth factors for diabetic foot ulcers. We found evidence suggesting that growth factors may increase the likelihood that people will have complete healing of foot ulcers in people with diabetes. However, this conclusion is based on randomised clinical trials with high risk of systematic errors (bias). Assessment of the quality of the available evidence (GRADE) showed that further trials investigating the effect of growth factors are needed before firm conclusions can be drawn. The safety profiles of the growth factors are unclear. Future trials should be conducted according to SPIRIT statement and reported according to the CONSORT statement by independent investigators and using the Foundation of Patient-Centered Outcomes Research recommendations.Item Growth Factors for Treating Diabetic Foot Ulcers(2015) Marti-Carvajal, Arturo; Gluud, Christian; Nicola, Susana; Simancas-Racines, Daniel; Reveiz, Ludovic; Oliva Mella, Patricio; Cedeno-Taborda, JorgeBackground Foot ulcers are a major complication of diabetes mellitus, often leading to amputation. Growth factors derived from blood platelets, endothelium, or macrophages could potentially be an important treatment for these wounds but they may also confer risks. Objectives To assess the benefits and harms of growth factors for foot ulcers in patients with type 1 or type 2 diabetes mellitus. Search methods In March 2015 we searched the Cochrane Wounds Group Specialised Register, The Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) (The Cochrane Library), Ovid MEDLINE, Ovid MEDLINE (In-Process & Other Non-Indexed Citations, Ovid EMBASE and EBSCO CINAHL. There were no restrictions with respect to language, date of publication or study setting. Selection criteria Randomised clinical trials in any setting, recruiting people with type 1 or type 2 diabetes mellitus diagnosed with a foot ulcer. Trials were eligible for inclusion if they compared a growth factor plus standard care (e.g., antibiotic therapy, debridement, wound dressings) versus placebo or no growth factor plus standard care, or compared different growth factors against each other. We considered lower limb amputation (minimum of one toe), complete healing of the foot ulcer, and time to complete healing of the diabetic foot ulcer as the primary outcomes. Data collection and analysis Independently, we selected randomised clinical trials, assessed risk of bias, and extracted data in duplicate. We estimated risk ratios (RR) for dichotomous outcomes. We measured statistical heterogeneity using the I2 statistic. We subjected our analyses to both fixedeffect and random- effects model analyses. Main results We identified 28 randomised clinical trials involving 2365 participants. The cause of foot ulcer (neurologic, vascular, or combined) was poorly defined in all trials. The trials were conducted in ten countries. The trials assessed 11 growth factors in 30 comparisons: platelet-derived wound healing formula, autologous growth factor, allogeneic platelet-derived growth factor, transforming growth factor beta 2, arginine-glycine-aspartic acid peptide matrix, recombinant human platelet-derived growth factor (becaplermin), recombinant human epidermal growth factor, recombinant human basic fibroblast growth factor, recombinant human vascular endothelial growth factor, recombinant human lactoferrin, and recombinant human acidic fibroblast growth factor. Topical intervention was the most frequent route of administration. All the trials were underpowered and had a high risk of bias. Pharmaceutical industry sponsored 50% of the trials. Any growth factor compared with placebo or no growth factor increased the number of participants with complete wound healing (345/657 (52.51%) versus 167/482 (34.64%); RR 1.51, 95% CI 1.31 to 1.73; I2 = 51%, 12 trials; low quality evidence). The result is mainly based on platelet-derived wound healing formula (36/56 (64.28%) versus 7/27 (25.92%); RR 2.45, 95% 1.27 to 4.74; I-2 = 0%, two trials), and recombinant human platelet-derived growth factor (becaplermin) (205/428 (47.89%) versus 109/335 (32.53%); RR 1.47, 95% CI 1.23 to 1.76, I-2= 74%, five trials). In terms of lower limb amputation (minimum of one toe), there was no clear evidence of a difference between any growth factor and placebo or no growth factor (19/150 (12.66%) versus 12/69 (17.39%); RR 0.74, 95% CI 0.39 to 1.39; I-2 = 0%, two trials; very low quality evidence). One trial involving 55 participants showed no clear evidence of a difference between recombinant human vascular endothelial growth factor and placebo in terms of ulcer-free days following treatment for diabetic foot ulcers (RR 0.64, 95% CI 0.14 to 2.94; P value 0.56, low quality of evidence) Although 11 trials reported time to complete healing of the foot ulcers in people with diabetes, meta-analysis was not possible for this outcome due to the unique comparisons within each trial, failure to report data, and high number of withdrawals. Data on quality of life were not reported. Growth factors showed an increasing risk of overall adverse event rate compared with compared with placebo or no growth factor (255/498 (51.20%) versus 169/332 (50.90%); RR 0.83; 95% CI 0.72 to 0.96; I-2 = 48%; eight trials; low quality evidence). Overall, safety data were poorly reported and adverse events may have been underestimated. Authors' conclusions This Cochrane systematic review analysed a heterogeneous group of trials that assessed 11 different growth factors for diabetic foot ulcers. We found evidence suggesting that growth factors may increase the likelihood that people will have complete healing of foot ulcers in people with diabetes. However, this conclusion is based on randomised clinical trials with high risk of systematic errors (bias). Assessment of the quality of the available evidence (GRADE) showed that further trials investigating the effect of growth factors are needed before firm conclusions can be drawn. The safety profiles of the growth factors are unclear. Future trials should be conducted according to SPIRIT statement and reported according to the CONSORT statement by independent investigators and using the Foundation of Patient-Centered Outcomes Research recommendations.Item Manejo de pacientes con terapia anticoagulante sometidos a extracciones dentales: una revisión sistemática(2016) Ruíz Gutiérrez, María Francisca; Oliva Mella, PatricioIntroducción: existe controversia acerca del manejo de los pacientes que son sometidos a cirugías dentales y que están bajo terapia antitrombótica. El objetivo de este estudio fue establecer el manejo de los pacientes con terapia anticoagulante antes de las extracciones dentales. Métodos: se realizó una revisión sistemática basada en la búsqueda de estudios científicos (ensayos clínicos) aleatorizados controlados. La búsqueda de estos artículos se realizó en bases de datos como Embase, Pubmed, Ebsco, entre otras. Se seleccionaron aquellos artículos que cumplían con los criterios de inclusión y que relacionaban las extracciones dentales con el uso de terapia anticoagulante. Resultados: se hallaron estudios con un total de 548 pacientes, de los cuales a 282 se les modificó la terapia anticoagulante y a los 266 restantes se les mantuvo la terapia antes de las extracciones. En ambos grupos se midió el número de eventos desarrollados (hemorragias), y se observó que la mayor cantidad se presentó en el grupo de pacientes a los que se les modificó la terapia (35 eventos) y solo 18 casos en los pacientes que mantuvieron la terapia. La heterogeneidad del estudio fue nula (I² = 0%, p = 0,99) Conclusión: no hay diferencias significativas en cuanto al nivel de hemorragias en los pacientes que mantienen la terapia anticoagulante, en comparación con aquellos a quienes se les modifica antes de las extracciones dentales. Por lo que se recomienda continuar con el tratamiento. [ABSTRACT FROM AUTHOR]Item Manejo de pacientes con terapia anticoagulante sometidos a extracciones dentales: una revisión sistemática(2016) Ruíz Gutiérrez, María Francisca; Oliva Mella, PatricioIntroducción: existe controversia acerca del manejo de los pacientes que son sometidos a cirugías dentales y que están bajo terapia antitrombótica. El objetivo de este estudio fue establecer el manejo de los pacientes con terapia anticoagulante antes de las extracciones dentales. Métodos: se realizó una revisión sistemática basada en la búsqueda de estudios científicos (ensayos clínicos) aleatorizados controlados. La búsqueda de estos artículos se realizó en bases de datos como Embase, Pubmed, Ebsco, entre otras. Se seleccionaron aquellos artículos que cumplían con los criterios de inclusión y que relacionaban las extracciones dentales con el uso de terapia anticoagulante. Resultados: se hallaron estudios con un total de 548 pacientes, de los cuales a 282 se les modificó la terapia anticoagulante y a los 266 restantes se les mantuvo la terapia antes de las extracciones. En ambos grupos se midió el número de eventos desarrollados (hemorragias), y se observó que la mayor cantidad se presentó en el grupo de pacientes a los que se les modificó la terapia (35 eventos) y solo 18 casos en los pacientes que mantuvieron la terapia. La heterogeneidad del estudio fue nula (I² = 0%, p = 0,99) Conclusión: no hay diferencias significativas en cuanto al nivel de hemorragias en los pacientes que mantienen la terapia anticoagulante, en comparación con aquellos a quienes se les modifica antes de las extracciones dentales. Por lo que se recomienda continuar con el tratamiento. [ABSTRACT FROM AUTHOR]Item Percepción de los padres y/o cuidadores frente a la primera visita al odontólogo, antes de los 4 años de edad. Región de Coquimbo, Chile. 2020(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020) Navarro Condeza, Valentina; Oliva Mella, PatricioIntroducción: Las enfermedades orales son muy prevalentes y tienen gran severidad a nivel nacional. Durante la primera infancia tienen un impacto negativo, causando daños de crecimiento y desarrollo físico, además de una disminución de la calidad de vida y capacidad de aprendizaje. Por esto cobra vital importancia la primera visita al odontólogo, en donde se forma una actitud positiva y tolerancia hacia tratamientos futuros, sumado a la consciencia de los padres sobre la salud oral de ellos y de sus hijos. Objetivo: Describir la percepción de los padres y/o cuidadores frente a la primera visita al odontólogo antes de los 4 años de edad, región de Coquimbo, Chile. 2020. Metodología: Investigación de tipo cualitativa. La información se extrajo mediante entrevistas semiestructuradas, construidas a partir de un cuadro lógico. Las cuales se estudiaron a través de análisis semántico estructural. La muestra consistió en padres y/o cuidadores de niños menores de 4 años de edad. Mayores de 18 años, residentes en la comuna de Coquimbo. Resultados y discusión: En la primera visita al odontólogo convergen múltiples factores, como lo son, el conocimiento y experiencias previas de los padres y la relación odontólogo-paciente. Las que van a definir un modelo de vida familiar futuro. Y actúan como predictor de la salud oral de los niños durante toda su infancia. Conclusión: Existe una percepción positiva frente a la primera visita al odontólogo. Sin embargo se genera una confusión teórica- práctica independiente del nivel educacional.Item Percepción de rendimiento académico en estudiantes de Odontología(2013) Oliva Mella, Patricio; Narváez, Carmen GloriaLa investigación se centra en la percepción del rendimiento académico de estudiantes de pregrado de Odontología de la Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile, contrastándola con distintas variables vinculadas a este concepto, con el objetivo de establecer una visión completa por medio de las asociaciones estadísticas existentes entre ellas. La investigación es de tipo cuantitativo, comparativo, transversal, se utilizó una encuesta validada por expertos y mediante un pilotaje, de la cual derivó una base de datos analizada mediante el programa SPSS®. Los datos tienen una distribución paramétrica, utilizando el test de Kolmogorov-Smirnov, posteriormente se aplica la prueba de t-Student. Los resultados demuestran que la percepción del redimiendo académico se vincula con variables que se asocian al propio estudiante y a variables que son consideradas exógenas por ellos. Se concluye que la percepción del rendimiento es una construcción socio-educacional constituida por múltiples variables que interaccionan y redundan en un resultado de calificación formal.Item Percepción del proceso de aprendizaje utilizando M-Learning según alumnos de segundo, tercero, cuarto, quinto, y sexto año de la carrera de Odontología de la Universidad del Desarrollo, Concepción(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2016) Balart Hernández, Laura; Cabello Salazar, Isadora; Oliva Mella, PatricioItem Traumatismos dentoalveolares en dentición temporal y sus secuelas en dentición permanente, revisión sistemática narativa, entre los años 2015-2020(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Polanco Tarque, Ana María; Oliva Mella, PatricioINTRODUCCIÓN: El traumatismo dentoalveolar es uno de los accidentes más dramáticos que le sucede a un niño, siendo la segunda causa de atención odontopediátrica tras la caries dental .Un traumatismo dentoalveolar producido en dentición temporal podría llegar a ocasionar graves secuelas a largo plazo en dentición permanente. OBJETIVO: Determinar las secuelas producidas en dentición permanente debido a traumatismos dentoalveolares en dientes temporales mediante una revisión sistemática narrativa en el período 2015-2020.METODOLOGÍA: se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos EBSCO, relacionada con la fuente Dentistry & Oral Sciences Source y en base de datos Pubmed ente los años 2015 y 2020, que cumpliera con los criterios de inclusión y exclusión. De 58 artículos iniciales se eligieron finalmente 6 para la presente revisión. CONCLUSIONES: Las secuelas más frecuentes en dentición permanente son la opacidad y la hipoplasia. Las secuelas dependen de múltiples factores como edad del niño al momento del trauma, grado de desarrollo del germen dentario sucesor, el tipo y gravedad de la lesión traumática. Mientras más pequeño es el niño al momento de un traumatismo dentoalveolar en dientes temporales más frecuentes y más severas son las secuelas en dientes sucesores. Las lesiones traumáticas en dentición temporal asociadas con mayor frecuencia a secuelas en dentición permanente son la luxación intrusiva y la avulsión.Item Valoración del mlearning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de la Salud(2016) Oliva Mella, Patricio; Narváez, Carmen Gloria; Buhring Bonacich, KristianIntroducción: la utilización actual y constante de tecnologías en educación ha configurado una nueva dimensión que genera un apoyo constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior. La aplicación de tecnología de aprendizaje móvil, Mobile learning, dentro del contexto educativo ha establecido nuevos parámetros en la ergonomía educativa facilitándose el acceso continuo a la información. Su posicionamiento genera nuevos paradigmas cuyas valorizaciones deben ser estudiadas de forma adecuada. Objetivo: describir la valoración del mobile learning en el proceso de aprendizaje en alumnos de Salud. Métodos: esta investigación fue de carácter cuantitativa, utilizándose estadística descriptiva. Se recolectó la información mediante encuestas tabulándose en Spss 15 ®. Se obtuvo una muestra de 202 sujetos de carreras de la Facultad de Salud de la Universidad del Desarrollo, Chile. Resultados: los encuestados indicaron que las tecnologías más utilizadas son la laptop (47 %) y el smartphone (42 %), se constituye, además, como las más importantes (laptop con un 56 % y smartphone con un 21 %). Un 28,7 % de quienes utilizan laptop para estudiar la valoran de forma positiva, percepción que baja a un 21 % en la utilización del smartphone (ambas con un p = 0,00). Esta tecnología es utilizada por lo general para buscar información (27 %). Conclusiones: se concluye que las tecnologías móviles adquieren importancia dentro del aprendizaje de los alumnos de educación superior. Las tecnologías tradicionales (pc de escritorio) se utilizan poco. La generación de una red para estudiar es valorada, por lo que la utilización del mobile learning contribuye de forma positiva en el mantenimiento de este tipo de comunicación