Facultad de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Psicología by Author "Bruna, Daniela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Buenas prácticas laborales inclusivas en el Programa Diploma en habilidades laborales Universidad Andrés Bello(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2022-07) Téllez Flores, Fernanda; Hojman, Viviana; Bruna, DanielaLa intervención realizada tuvo por objetivo principal confeccionar un manual de carácter acotado en el que se vean reflejadas de manera concreta y accesible, prácticas laborales inclusivas para los estudiantes del Programa Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello sede Concepción lo cual tuvo por objetivo ser transferidas a las instituciones en donde realizan sus procesos de práctica laboral. La importancia de la temática está enmarcada en las dificultades que presentaban los trabajadores al momento de relacionase con alumnos en práctica del Programa Diploma en Habilidades Laborales, los cuales están diagnosticados con Discapacidad Intelectual, observándose variadas barreras sociales y actitudinales que muchas veces dificultaban su participación plena en el espacio de práctica. El diagnostico se realizó en base a revisión bibliográfica, aplicación de pauta de entrevistas semiestructuradas y Focus Group, realizando procesos de validación social, revisión de artefacto en proceso de construcción y finalización. Dentro de los principales resultados y conclusiones encontradas una vez finalizado este proceso de intervención como tal, fue la creación de un producto “Manual para buenas prácticas laborales inclusivas” el cual está construido utilizando un lenguaje accesible y universal, y consta de actividades cortas para realizar un adecuado proceso de reflexión metacognitiva al finalizar su lectura, además no solamente podrá ser trabajado de manera individual sino de manera grupal, según las circunstancias lo requieran.Item Decisiones vocacionales: acompañar un proyecto de vida desde la comunidad educativa(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2022) Norambuena Ramírez, Carolina; Salas Münchmeyer, Florencia; Bruna, Daniela; Contreras, FernandoEl siguiente trabajo se enmarca dentro del proceso para optar al grado académico de Magíster en Psicología Educacional. La temática de este proyecto fue la creación de un programa de acompañamiento a las decisiones vocacionales de los estudiantes, desde pre kínder hasta cuarto medio, a partir de sus proyectos de vida en un colegio dependencia particular subvencionada de Concepción. La relevancia de esta temática radica en la necesidad de la comunidad educativa de contar con lineamientos de acción para acompañar desde sus distintos roles la formación de los estudiantes. Asimismo, en pandemia esto se volvió aún más importante, dada a la priorización curricular que otorgaron a la Asignatura Orientación y el aprendizaje socioemocional, para así disminuir la incertidumbre y fortalecer el proceso de autoconocimiento y autonomía de los estudiantes, sobre todo los que se encontraban en etapa de toma de decisiones vocacionales. El objetivo general de este proyecto fue construir un plan de orientación vocacional que respondiera a las necesidades de la etapa del ciclo vital de las(os) estudiantes del Colegio. El marco lógico de este proyecto, presenta un diseño diagnóstico mixto, con técnicas cuantitativas y cualitativas, las cuales permitieron analizar los resultados y crear un árbol del problema para responder a la demanda inicial. Los resultados indicaron que las actividades del colegio en esta área no respondían a las necesidades evolutivas de los estudiantes. A partir de ello, se diseñó un proceso de intervención que cuenta con una fase inicial de sensibilización, diseño y construcción del plan de orientación vocacional y finalmente, la validación de este plan. Dentro de las principales conclusiones, destaca la importancia de la mirada constructivista para trabajar en el acompañamiento vocacional y proyecto de vida, fortaleciendo el trabajo colaborativo en la comunidad educativa, para responder a las necesidades de las(os) estudiantes.Item Fortalecimiento de las relaciones interpersonales en establecimientos educacionales(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2021-09) Andrade Jiménez, Marcela; Loyola Ravanal, Fernanda Montserrat; Mendoza, Mónica; Bruna, DanielaLa presente intervención buscó generar acciones institucionales para incrementar el sentido de pertenencia de los cursos y las relaciones interpersonales entre estudiantes de un mismo nivel, de un establecimiento educacional, de la comuna de Concepción. La intervención abordó temáticas de convivencia escolar, clima de aula, relaciones interpersonales y habilidades socioemocionales, las que están presentes en la vida escolar cotidiana y pueden incidir de manera positiva o negativa dentro del aula, afectando el desempeño de estudiantes y profesores. En esta línea, se trabajó al alero de la psicología educacional, disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza - aprendizaje y de sus variables asociadas, cómo enriquecerlas e innovar a través de estas. Para identificar la problemática, se realizó un diagnóstico a través de entrevistas semiestructuradas a docentes de la institución, las cuales arrojaron una deficiencia de acciones institucionales para potenciar las relaciones interpersonales en los cursos, considerando a sus docentes y estudiantes. A partir de estos resultados, se elaboró una propuesta de intervención que, por las actuales contingencias sanitarias y sociales, no se pudo llevar a cabo. En su reemplazo se elaboró un manual teórico y práctico dirigido a docentes, en el cual se integraron diversos autores y modelos que abordan habilidades tales como, Autoconciencia, Autocontrol, Conciencia Social y Habilidades para relacionarse. Este manual se validó a través de una Escala de Apreciación dirigida a docentes del establecimiento en cuestión, y fue sometido a un juicio experto en la temática. Los resultados de la intervención hicieron ver el manual como una herramienta positiva, útil y de apoyo dentro del aula.