Modelación computacional fluidodinámica de Feedwell: aplicación en el diseño y la optimización de espesadores

dc.contributor.advisorValdés González, Héctor
dc.contributor.advisorSalazar, José Luis
dc.contributor.authorBenavente Antimil, David Andrés
dc.date.accessioned2021-09-27T20:32:19Z
dc.date.available2021-09-27T20:32:19Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemases
dc.description.abstractEl presente trabajo aplica métodos avanzados de simulación computacional fluidodinámica (CFD), en lo particular de este estudio, para simular el proceso de mezcla y distribución de flujos en el pozo de alimentación y distribución (feedwell) de un espesador de relaves. La técnica de modelación CFD utiliza métodos numéricos complejos para determinar el comportamiento e interacción de fluidos en prácticamente cualquier sistema de interés. El objetivo de este trabajo es desarrollar el modelamiento fluido dinámico de un feedwell real de un espesador y un feedwell proyectado, considerando diferentes escenarios de operación, para disminuir la brecha de la calidad de los productos (concentración de sólidos en masa en la descarga (Cp) y claridad del agua recuperada en el rebose) de los espesadores en operación en relación con lo definido por diseño. Para lograr el punto anterior, se utiliza la simulación computacional a través del software AnsysFluent Academic, lo que permite representar modelos fluidodinámicos de procesos industriales, para la simulación se utilizará el diseño geométrico real de una operación, datos empíricos de pruebas para determinación del punto de dilución óptimo y datos operacionales reales de 43.200 registros, obtenidos desde el sistema de control distribuido (DCS) para para determinar los flujos de simulación. Los resultados demostraron que los modelos y el simulador representan con precisión suficiente los dos principales parámetros del proceso que implica el diseño de feedwell; la velocidad de flujo y la distribución de pulpa en los espesadores, además, las simulaciones muestran que los cambios en las condiciones de diseño y la dilución en feedwell impactan fuertemente en el desempeño de los equipos. Del trabajo se concluye que la modelación CFD permite determinar el comportamiento del flujo bajo las condiciones de borde propias de la operación y permite la simulación bajo condiciones de diseño o fuera del rango de diseño, es decir, permite la modelación de un feedwell modificado que pueda mejorar el desempeño de los equipos involucrados y traer consigo beneficios en la calidad y cantidad de los productos esperados en la operación.es
dc.format.extent50 p.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/4711
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Ingenieríaes
dc.subjectSimulación computacional fluido-dinámicaes
dc.subjectCFDes
dc.subjectEspesamientoes
dc.subjectSedimentaciónes
dc.subjectRecuperación de aguaes
dc.subject070002Ses
dc.titleModelación computacional fluidodinámica de Feedwell: aplicación en el diseño y la optimización de espesadoreses
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Modelación computacional fluidodinámica de Feedwell.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: