Propuesta de diseño de evaluación efectiva de aprendizajes para estudiantes de 4° año medio acorde a la modalidad flexible de educación

Date

2024

Type:

Thesis

item.page.extent

108 p.

item.page.accessRights

Acceso abierto

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

La educación actual está en constante cambio, por lo mismo, surge el énfasis de una adaptación de las evaluaciones educativas tradicionales a nuevas prácticas de evaluación, para satisfacer las demandas que día a día se transforman en el marco de la educación, como también a las múltiples y diversas necesidades de los estudiantes. Así bien, esta investigación acción se enfoca en un establecimiento educacional que ofrece una educación flexible y personalizada, adaptada a horarios restringidos para niños y jóvenes que dedican la mayor parte del día a día a disciplinas deportivas y artísticas. A pesar de estas características innovadoras que promueve la institución, esta enfrenta un desafío significativo relacionado a su metodología actual de evaluación, los cuales no se alinean a las necesidades y el perfil de sus estudiantes. Por esto mismo, el objetivo principal de este proyecto fue desarrollar y poner en práctica un enfoque de evaluación que realce el trabajo colaborativo y la interdisciplinariedad entre el cuerpo docente, con el fin de alinear las prácticas evaluativas en asignaturas de carácter científico. Todo esto, enmarcado en una metodología que incluye un diagnóstico inicial el cual se realiza a través de instrumentos de investigación, para identificar las principales áreas de mejora en las prácticas evaluativas existentes. A partir de los resultados, se implementa un diseño que integra nuevas prácticas de evaluación, monitoreando constantemente el impacto de las fases del proyecto. Los resultados de este enfoque demuestran que la reformulación de las prácticas evaluativas tiene un impacto profundo en la calidad de la educación, especialmente en este contexto, donde la personalización y la flexibilidad son cruciales. La implementación de estrategias colaborativas e interdisciplinarias, consigue una evaluación que apoya el desarrollo integral de los estudiantes, como también al trabajo en red de los y las docentes. El cual da énfasis importante a la adaptación continua de las prácticas evaluativas según las necesidades de los estudiantes.

Description

Seminario de intervención presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa.

item.page.coverage.spatial

Santiago

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

050003S, Educación flexible, Evaluación-Educación, Estrategias de la educación

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url