Sentido de comunidad en un centro de educación especial de la comuna de Valparaíso: un abordaje con enfoque cualitativo
| dc.contributor.advisor | Valenzuela Ramírez, Pilar | |
| dc.contributor.author | Alfaro Ramírez, Marcela | |
| dc.contributor.author | Carvajal Pol, Vanessa | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-13T19:25:55Z | |
| dc.date.available | 2025-10-13T19:25:55Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description | Trabajo final presentado a la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Psicología Educacional | |
| dc.description.abstract | Este trabajo presenta una intervención psicoeducativa realizada en un centro de educación especial de la comuna de Valparaíso, Chile, centrada en el fortalecimiento del sentido de comunidad. En un contexto caracterizado por alta vulnerabilidad, sobrecarga laboral docente y desgaste del equipo directivo, se identificaron tensiones institucionales que afectan la cohesión del equipo y el bienestar laboral. A partir de un diagnóstico cualitativo basado en entrevistas y reuniones con miembros del equipo directivo y personal no docente, se detectaron percepciones divergentes respecto al compromiso docente y al liderazgo institucional. El diagnóstico incluyó el análisis de un árbol de problemas, permitiendo identificar causas como la deficiente comunicación interna y efectos como el ausentismo reiterado. La intervención consistió en una jornada intensiva de 5 horas duración, diseñada según el modelo de sentido de comunidad de McMillan y Chavis (1986). Se desarrollaron actividades de reflexión y creación colectiva orientadas a fortalecer la pertenencia, la conexión emocional y la satisfacción de necesidades profesionales. Los resultados evidencian una comunidad abierta a fomentar su sentido de comunidad, especialmente relevando la significancia que tiene para ellas el sentirse apoyadas y contenidas por sus pares, así también, consideran significativo el ser parte importante del centro educativo. En el centro educativo se destaca la importancia de generar espacios protegidos de diálogo en contextos de alta demanda laboral, donde la colaboración y el reconocimiento mutuo se convierten en recursos fundamentales. Se concluye que la experiencia fue positiva para sensibilizar sobre la importancia de sentido de comunidad y se discute sobre la pertinencia de intervenciones intensivas v/s aquellas distribuidas en el tiempo. Finalmente, se sugiere realizar investigaciones futuras sobre el sentido de comunidad en los contextos educativos. | |
| dc.format.extent | 54 p. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10340 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología | |
| dc.subject | 080005C | |
| dc.subject | Intervención psicoeducativa | |
| dc.subject | Centros de educación especial | |
| dc.subject | Comunidad | |
| dc.subject | Convivencia social | |
| dc.title | Sentido de comunidad en un centro de educación especial de la comuna de Valparaíso: un abordaje con enfoque cualitativo | |
| dc.type | Thesis | |
| dcterms.accessRights | Acceso abierto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Sentido de comunidad en un centro de educación especial de la comuna de Valparaíso: un abordaje con enfoque cualitativo.pdf
- Size:
- 3.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: