Actividad física y conducta sedentaria de los trabajadores en Chile, según la encuesta nacional de salud de Chile 2016 - 2017

dc.contributor.advisorLeppe, Jaime
dc.contributor.authorLeppe Zamora, Marco
dc.date.accessioned2021-01-18T19:16:43Z
dc.date.available2021-01-18T19:16:43Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTrabajo de Grado presentado a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magister en Terapia Física y Rehabilitaciónes
dc.description.abstractIntroducción: La Encuesta Nacional de Salud tiene como objetivo medir los diferentes factores de riesgo, condiciones de salud y enfermedad que presenta la población chilena. La actividad física y la conducta sedentaria no han sido reportados según la ocupación de la población trabajadora. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y conducta sedentaria de la población trabajadora, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Método: Análisis secundario de la encuesta 2016-2017. Se definió como población trabajadora aquellos sujetos que reportaron trabajar por ingresos los útimos 12 meses. Se agrupó en 28 subgrupos principales ocupacionales de acuerdo a la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo. La actividad física y conducta sedentaria se obtuvo del Cuestionario Global de Actividad Física reportado en la Encuesta y se utilizó el criterio OMS para clasificar a los sujetos como suficientemente activos o insuficientemente activos. Para la conducta sedentaria se estableció como punto de corte ≥ a 4 horas/día. La actividad física y conducta sedentaria, se presentan en mediana y rango intercuartílico, las comparaciones según sexo para la variable tiempo se utilizó el test de wilcoxon, y para la comparación por subgrupos principales ocupacionales se utilizó el test de Kruskal Wallis. Para las comparaciones de variables dicotómicas se utilizó la prueba de pearson chi2. Resultados: De 1903 sujetos analizados, 49,9% son mujeres y 87,9% de zona urbana. El 71,1% de los trabajadores son suficientemente activos y el 25,6% tiene una conducta sedentaria ≥ a 4 horas/día. El tiempo de actividad física y conducta sedentaria en P50 (P25-P75) fue: Total de actividad física P50=102,8 (20-334,2) min/día, Traslado P50=17,8 (0-60) min/día, Trabajo P50=0 (0-240) min/día y Tiempo Libre P50=0 (0-12,8) min/día. Tiempo Conducta Sedentaria P50=120 (60- 300) min/día. Ocupaciones clasificadas en “otros profesionales científicos e intelectuales” reportan la menor actividad física y la mayor conducta sedentaria. Por el otro lado, se encuentran las ocupaciones asociadas al rol agropecuarios, industrias extractivas y de la construcción. Conclusión: Según el autoreporte, los trabajadores en Chile cumplirían en un alto porcentaje los criterios de suficiente actividad física y baja conducta sedentaria. La actividad física en el tiempo libre es el dominio más bajo a mejorar. Ocupaciones asociadas a trabajos intelectuales y en posición sentado son los grupos de intervención prioritarios para mejorar este comportamiento de estilo de vida saludable.es
dc.format.extent29 p.es
dc.identifier.citation---es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/3758
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de MedicinaLes
dc.relation.ispartofseries2017;6
dc.subjectTrabajadoreses
dc.subjectChilees
dc.subjectActividad físicaes
dc.subject098001Ses
dc.titleActividad física y conducta sedentaria de los trabajadores en Chile, según la encuesta nacional de salud de Chile 2016 - 2017es
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Actividad física y conducta sedentaria de los trabajadores en Chile.pdf
Size:
512.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: