La Torre Telefónica como testigo de la crisis del centro: crítica desde el edificio hacia la ciudad
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
63 p.
item.page.accessRights
Privado
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
La Torre Telefónica, la cual en los años 90’ tuvo su auge y era el ícono de modernización y tecnología de la ciudad de Santiago de Chile, ha tenido un declive en su transformación funcional y simbólica en las últimas décadas. Factores como el desplazamiento del centro de oficinas hacia el sector oriente, el estallido social del 2019 y la pandemia del Covid-19 son los principales problemas a los cuales la Torre fue testigo de esta crisis. Estos elementos, como otros en esta tesis, serán analizados desde una perspectiva histórica y arquitectónica, apoyándose en las visiones de Aldo Rossi y Rafael Monedo con los conceptos de permanencia y tipología respectivamente.
Actualmente, después del estallido y la pandemia, nos enfrentamos a la “muerte” simbólica del edificio. Esto desde el punto de vista de su programa y de su imagen de modernización y tecnología que la caracterizaba en la década de los 90’. Hoy el edificio se cierra hacia la ciudad, por lo que en esta tesis se propone, luego de analizar los factores históricos, buscar la forma de darle una nueva vida a la Torre Telefónica mediante la reprogramación del edificio. Con el fin, de cambiar la imagen que tiene post el estallido social y, a la vez, reprogramándola para que vuelva a ser un ícono cultural para la ciudad.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magíster en Ciudad y Paisaje
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
010006S, Edificios, Ciudad, Simbolismo en Arquitectura, Arquitectura y sociedad