Síntomas de hipoxia en tripulaciones aéreas militares chilenas durante entrenamiento fisiológico entre los años 2003 y 2018
dc.contributor.advisor | Aravena, Danilo | |
dc.contributor.advisor | Muñoz, Felipe | |
dc.contributor.author | Lapostol, Pascale | |
dc.contributor.author | Merino, María Jesús | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Benjamín | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T17:40:20Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T17:40:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología. | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El vuelo en aeronaves a grandes altitudes puede exponer a las tripulaciones aéreas militares a presentar diferentes fenómenos fisiológicos entre los cuales se encuentra la reducción en la disponibilidad de oxígeno, denominada hipoxia. Las cámaras hipobáricas permiten crear condiciones de baja presión barométrica, similares a las que se pueden encontrar a grandes altitudes lo que las habilita para entrenar a tripulaciones aéreas militares (TAM) para que puedan reconocer la sintomatología de la hipoxia y realizar los procedimientos necesarios para protegerse de ella. Este estudio tiene como objetivo describir los síntomas de hipoxia que experimentaron los tripulantes aéreos militares de la Fuerza Aérea de Chile durante el entrenamiento en cámara hipobárica, entre los años 2003 y 2018. Método: Se realizó un análisis secundario de base de datos proveniente del sistema de registro biomédico (SIMBIO) del Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE) de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). El enfoque de este estudio descriptivo cuantitativo de análisis secundario de base de datos. En la base de datos analizada en el estudio se incluyó a todos los tripulantes aéreos militares (TAM) de la FACH que realizaron entrenamiento fisiológico en la cámara hipobárica del CMAE entre los años 2003 y 2018, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La muestra fue de 885 sujetos de un total de 2.820, los cuales cumplieron con el criterio de haber realizado entrenamiento fisiológico con dos o más exposiciones en la cámara hipobárica. Los criterios de exclusión de la base de datos fueron los tripulantes aéreos militares que no presentaron síntomas de hipoxia y que solo realizaron una exposición en la cámara hipobárica. Los síntomas de hipoxia se extrajeron de un reporte verbal recogido previamente por un evaluador, durante el entrenamiento fisiológico en cámara hipobárica. Resultados: Los 3 principales síntomas de hipoxia que se pesquisaron durante el entrenamiento fisiológico en cámara hipobárica fueron bochorno (39%), seguido de parestesia (9.3%) y finalmente visión borrosa (5.6%). Como resultado principal en las cinco exposiciones del estudio el principal síntoma reportado fue bochorno. Conclusión: Estos hallazgos son fundamentales para poder desarrollar un entrenamiento más elaborado y completo con la información necesaria para asegurar que los tripulantes estén mejor preparados para reconocer y responder a los síntomas de hipoxia, aumentando así su seguridad y eficacia en vuelos de alta altitud. | |
dc.format.extent | 20 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/9961 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Hipoxia Hipobárica | |
dc.subject | Sistema de Registro Biomédico | |
dc.subject | Centro de Medicina Aeroespacial | |
dc.subject | Entrenamiento en Cámara Hipobárica | |
dc.subject | Tripulantes Aéreo Militar | |
dc.subject | 1902S | |
dc.title | Síntomas de hipoxia en tripulaciones aéreas militares chilenas durante entrenamiento fisiológico entre los años 2003 y 2018 | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.rights | Privado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Síntomas de hipoxia en tripulaciones aéreas militares chilenas durante entrenamiento fisiológico entre los años 2003 y 2018.pdf
- Size:
- 420.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: