Sistemas de agregación: Flotas de investigación. Archipiélago Diego Ramírez

Date

2019

Type:

Thesis

item.page.extent

63 p.

item.page.accessRights

Privado

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

En el presente documento se presentarán las aplicaciones de las naves espaciales en el proyecto. Se analizan la estación espacial Mir y la Estación espacial internacional ISS. A partir estos casos y el estudio de la ciencia ficción, el proyecto busca reconocer los puntos principales de composición de las estaciones que han sido construidas, reconociendo los sistemas de agregación como la parte fundamental de su estructura genética. Estos sistemas de agregación están compuestos por dos elementos cruciales para el funcionamiento del sistema; Nodo y ensambles. Estos dos elementos permitirán definir la composición del proyecto generando sistemas habitables de nodos y ensambles que en conjunto forman un gran sistema interconectado que permitirá la habitabilidad autónoma del conjunto. A partir del tema estudiado se buscan las tipologías de escenarios en torno a las naves, estas sugieren que los territorios a habitar están caracterizados por pertenecer a ambientes hostiles, definiendo estos como ambientes hostiles geográficos, climáticos o por inaccesibilidad. Este último, está ligado a espacios inhabitados donde se reconocen los polos de inaccesibilidad llevando a desarrollar el concepto de punto ‘‘Punto Nemo’’, que se define en este proyecto como lugares que poseen todas las características establecidas en los ambientes hostiles sumado a la inhabitabilidad del lugar. Estos parámetros propuestos llevan a la búsqueda de puntos Nemos en chile. Estos puntos están localizados en la cordillera de los Andes, el desierto de Atacama y las islas y archipiélagos del sur del país. Recogiendo los archipiélagos del sur austral de Chile como los puntos de menor accesibilidad y menor habitabilidad debido a las condiciones del clima y a su características geográficas. A estas condiciones se suma el interés de los científicos debido a que en estos la baja presencia humana permite la investigación científica de los ecosistemas intactos. La propuesta del caso se centra en la generación de una flota de investigación de ecosistemas que se posicione en los 4 principales puntos de investigación. La propuesta se centrará en el desarrollo de una flota de investigación de ecosistemas a largo plazo emplazado en las Islas Diego Ramírez.

Description

Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de Arquitecto con mención en Diseño Generativo

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

1400S, Vehículo espacial, Arquitectura

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url