Tramacoyofe

Date

2021-12

Type:

Thesis

item.page.extent

209 p.

item.page.accessRights

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Según Tayú - Chile, el 80% de nuestro país cuenta con un alga llamada cochayuyo a lo largo de sus costas, un nutriente de alta calidad que nos entrega el mar, siendo un material noble y endémico en Chile, usado principalmente en gastronomía. Por otro lado en San Juan de la Costa, el 53% de las viviendas presenta una situación precaria frente a la condición térmica de sus hogares. Siendo una zona de extrema ruralidad, donde no disponen de recursos para mejorar sus viviendas en el ámbito de termoconfort. Este proyecto busca valorizar y levantar el potencial del cochayuyo de una manera colaborativa generando un impacto positivo a nivel social, medioambiental y económico. El propósito es innovar en el ámbito de trabajo del cochayuyo actual. Aprovechando la morfología de este, el cual posee en su interior celdillas de aire que se asemejan a las propiedades de un termopanel. Esta creación impactaría a 914 familias costeras, quienes diariamente están expuestos a inclemencias del tiempo en sus viviendas construidas con material precario. Siendo un aporte a nivel de termoconfort, como también dándole una nueva oportunidad de trabajo a las mujeres algueras de la zona.

Description

Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñadora Gráfica.

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

Sostenibilidad, Reutilización, Biomímesis, Economía Colaborativa, Diseño Regenerativo., 1401S

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url