Dosificación de ejercicios terapéuticos no combinados para personas adultas con fibromialgia reportados en ensayos clínicos randomizados: Scoping review

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Autores
Cavalieri, Marcello
Mena, Jacinta
Morales, Hans
Schubert, Catalina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
Resumen
Antecedentes: La fibromialgia es una enfermedad idiopática, caracterizada por dolor crónico músculo-esquelético y acompañada de fatiga, trastornos cognitivos y síntomas psiquiátricos. Dentro de la terapia física se encuentran los ejercicios de tipo aeróbico, flexibilidad, fortalecimiento muscular y balance. Sin embargo, en la fibromialgia se ha presentado escasa información sobre la dosificación de ejercicio terapéuticos no combinados.. Objetivo: Describir la dosificación de los ejercicios terapéuticos no combinados utilizados para el tratamiento de pacientes adultos con fibromialgia. Material y método: Estudio tipo secundario, Scoping review, se seleccionaron estudios de ensayos clínicos randomizados en la plataforma de Pubmed. Las principales variables de interés son el tipo de ejercicio físico y dosificación del ejercicio. Criterio de inclusión y exclusión: se incluyen artículos de población adulta y ensayos clínicos randomizados relacionado a tipo de ejercicio aeróbico, resistencia flexibilidad y fortalecimiento muscular. Se excluyen los artículos; población pediátrica, psicológicos, nutricional, agentes físicos, terapias alternativas, sin información de dosificación y otro enfoque de estudio. Resultados principales: Se incluyeron 6 artículos, de los cuales todos estaban relacionados a una dosificación para los ejercicios terapéuticos de fortalecimiento, aeróbico, resistencia y balance. El ejercicio terapéutico no combinado más utilizado es el aeróbico con una dosificación de Intensidad 70-75% de la frecuencia cardiaca máxima, frecuencia 2 veces por semana, tiempo 40 minutos. Conclusión: Este estudio sugiere que sigan investigando y profundizando futuras investigaciones sobre la fibromialgia, porque estas pueden potenciar mejoras a la rehabilitación para personas adultas con fibromialgia.
Descripción
Proyecto de Desarrollo Científico presentado a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Kinesiólogo.
Palabras clave
Fibromialgia , Adultos , Ejercicio físico , Dosificación , 1902S
Citación