Mitigación de amenazas territoriales por medio de la reconfiguración del habitar en pendiente: Conjunto habitacional estatal. Valparaíso
Date
2019-07
Type:
Thesis
item.page.extent
40 p.
item.page.accessRights
Privado
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Hoy en día en Chile se puede evidenciar un importante número de personas que viven en campamentos a lo largo del país, más concretamente 40.541 familias, lo cual es un tema que gana protagonismo a medida que pasan los años ya que su progreso va en un gran aumento según los últimos catastros realizados por el ministerio de Bienes Nacionales y Vivienda y Urbanismo y distintas asociaciones, tales como TECHO-Chile. Si bien es un tema de carácter muy macro, se logra indagar de una manera más integra al abarcar la investigación en la comuna de Valparaíso, ya que es hoy en día donde se concentra la mayor cantidad de familias con un 23% del total. Éste trabajo de investigación, se dará bajo el estudio del Cerro Las Cañas, ubicado en la comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso; el cual se analizará por medio de la población hoy existente y sus condiciones de habitabilidad, bajo distintos enfoques; calidad de vida, condiciones climáticas y encuentro social. Se abordará principalmente, las problemáticas geográficas que presenta el lugar para estas familias, qué tanto es su desconexión con la ciudad, por qué se provocan estos alejamientos y cómo es su habitar en los lugares más remotos del sector, para así lograr generar una relación urbana, paisajística, ecológica y social. Para esto se pretende que el proyecto se funde bajo distintas estrategias que se utilizan para resolver las variadas problemáticas que presentan, éstas vistas hoy en día como una amenaza natural para el sector, de las cuales, se busca generar un control para poder convertirlas en una oportunidad. Con esto generar una eficiencia energética en el programa, la cual sea lograda en base a las estrategias a utilizar. El proyecto propone generar un conjunto habitacional que sea capaz de abordar un gran número de familias las cuales viven hoy en día en edificaciones con bastante complejidades estructurales, las que hacen ser un fácil obstáculo a derribar con las presentes lluvias como amenazas naturales. El carácter de dicho conjunto, será dado por su propia condición de cerro-quebrada y de su mismo contexto; en donde su retiro histórico con respecto a la ciudad y su evolución, serán parte de la esencia de éste, el cual en base a su orientación, estará en una permanente conexión visual con la ciudad.
Description
Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de Arquitectocon mención en Diseño Sustentable
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1400S, Viviendas sociales, Valparaíso