Prevalencia del índice CEO-D según el locus de control parental en niños preescolares y escolares del CESFAM Paulina Avendaño Pereda, de la comuna de Talcahuano, en el año 2023
Date
2023
Type:
Thesis
item.page.extent
37 p.
item.page.accessRights
Privado
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
INTRODUCCIÓN. La Organización Mundial de la Salud definió en 1948 la salud como "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue establecer prevalencia del índice CEOD según el locus de control parental en preescolares y escolares del CESFAM Paulina Avendaño Pereda entre los meses de enero y marzo del 2023. MATERIALES Y MÉTODOS. Se aplicaron 47 encuestas a los padres de niños asistentes a atención dental para evaluar el locus de control parental y por otra parte el profesional realizó el examen clínico, determinó el índice CEOD, interés de padres en tratamiento, y el nivel de cooperación del paciente. Se tabularon los resultados en una planilla Excel y se estableció prevalencia de índice CEOD y evalúo nivel de locus de control parental. RESULTADOS. De acuerdo a los resultados obtenidos en el siguiente estudio, se establece que hay mayor prevalencia de pacientes que tienen un locus de control muy interno y un índice CEOD entre 0 y 3. CONCLUSIÓN. Se establece que hay mayor prevalencia de pacientes que tienen el índice CEOD entre 0-3 y mayor prevalencia de un locus de control muy interno.
Description
Tesina presentada a la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo para optar al Postítulo de Especialidad en Odontopediatría.
item.page.coverage.spatial
Concepción
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
100003C, Atención dental para niños, Caries dentales, Índice CEO-D, Locus control