Press for less: diseño de productos para el cuidado y tratamiento de cicatrices queloideas que priorizan el bienestar y autoestima de las personas, siendo una solución alternativa efectiva y no invasiva.
Date
2022
Type:
Thesis
item.page.extent
339 p.
item.page.accessRights
Privado
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Se estima que cada año, 100 millones de personas en el mundo adquieren nuevas cicatrices y cerca de 11 millones serán del tipo hiperplasia cicatricial (cicatrices hipertróficas y queloides). Estas representan uno de los problemas clínicos más frustrantes debido al gran riesgo de recurrencia incluso al usar tratamientos para evitarlos, que causan una gran insatisfacción. La presoterapia consta del uso de prendas compresivas con el objetivo de evitar su aparición, o en el caso de ya tenerlas, mejorar su apariencia. Su confección se realiza a medida utilizando lycra importada, debido al estudio de su calidad, eficacia y durabilidad. Sin embargo, su uso conlleva múltiples problemas para el usuario, relacionados tanto a su adherencia (deben usarse entre 14-19 hrs/dia por meses o años, según lo indicado), como a su bienestar y autoestima (incómodas y poco estéticas). “Press for Less” busca la realización de un tratamiento integral, mediante la creación de un sistema de compresión universal que sea ajustable a cada usuario, diseñando prendas bases con textil de alta calidad que ayuden a simplificar el proceso de confección, minimizar costos, fomentar la mano de obra local y el reciclaje de textiles sintéticos, a medida que el usuario logra llevar su tratamiento sin interrupciones de su vida cotidiana. A su vez, crea como producto complementario, parches biodegradables basados en el concepto japonés Kintsugi, que ayudan a una segunda problemática encontrada en el camino; calmar la sensación de prurito y/o dolor de estas mediante ingredientes naturales, manteniendo la cicatriz hidratada
Description
Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1401S, Cicatrización de heridas, Tratamiento, Terapia