Proceso de lactancia materna en madres con hijos/as con fisura labiopalatina en Chile en el año 2023
Date
2025
Type:
Article
item.page.extent
item.page.accessRights
Acceso Abierto
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Introducción: Las fisuras labiopalatinas afectan funciones vitales como la alimentación, audición, y respiración. En Chile, la incidencia de esta patología es de 1 por cada 700 recién nacidos. Los bebés con fisura tienen dificultades para succionar debido a la comunicación entre las cavidades oral y nasal. La lactancia materna en recién nacidos con fisura labiopalatina es un área poco investigada debido a las dificultades asociadas con esta malformación craneofacial. Aunque hay esfuerzos en asesorar a las madres para apoyar la lactancia, es necesario profundizar en cómo se les está ayudando. Objetivo: Comprender cómo es el proceso de lactancia materna en madres con hijos/as con fisura labiopalatina en Chile en el año 2023. Metodología: Se implementó un enfoque de investigación cualitativa, utilizando el método de estudio de casos. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas. Resultado: Las madres, destacaron las dificultades en la succión y el acople. Algunas lograron establecer la lactancia indirecta mediante dispositivos de apoyo y asesoría profesional, mientras que otras adoptaron métodos mixtos o alimentación con fórmula. Discusión: El apoyo especializado fue clave para superar las dificultades, resaltando la importancia de intervenciones tempranas y programas de asesoría en hospitales y comunidades. Conclusión: El estudio subraya la importancia del apoyo profesional para mejorar las tasas de éxito en la lactancia materna en niños, proponiendo la necesidad de más recursos y formación para el personal de salud.
Introduction: Cleft lip and palate affect vital functions such as feeding, hearing, and breathing. In Chile, the incidence of this condition is 1 in every 700 newborns. Babies with clefts have difficulties generating suction due to the communication between the oral and nasal cavities. Breastfeeding in newborns with cleft lip and palate is an under-researched area due to the challenges associated with this craniofacial malformation. Although efforts are being made to guide mothers in supporting breastfeeding, it is necessary to delve deeper into how they are being assisted. Objective: To understand the breastfeeding process in mothers with children with cleft lip and palate in Chile during 2023. Methodology: A qualitative research approach was implemented, utilizing the case study method. Data collection was conducted through semi-structured interviews. Result: Mothers highlighted difficulties in suction and latch. Some managed to establish indirect breastfeeding using support devices and professional guidance, while others adopted mixed methods or formula feeding. Discussion: Specialized support was key to overcoming challenges, emphasizing the importance of early interventions and advisory programs in hospitals and communities. Conclusion: The study underscores the importance of professional support to improve breastfeeding success rates in these children, proposing the need for more resources and training for healthcare staff.
Description
item.page.coverage.spatial
Santiago de Chile
item.page.sponsorship
Citation
Castro Salinas SP, Gonzalez Ortiz JA, Gillmore San Martin CD, Sanzana Salinas BD. Proceso de lactancia materna en madres con hijos/as con fisura labiopalatina en Chile en el año 2023. Rev. Conflu [Internet]. 23 de septiembre de 2025 [citado 24 de septiembre de 2025];8. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1302
Keywords
Lactancia materna, Fisura del paladar, Paladar hendido, Breast feeding, Cleft palate