Características de confección de las órtesis impresas en 3D, resultados de funcionalidad y percepción de los usuarios adultos: Scoping Review
Date
2024
Type:
Thesis
item.page.extent
24 p.
item.page.accessRights
Embargo
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Las órtesis impresas en 3D son una alternativa, que permite personalización y adaptación según las necesidades del usuario, además de ofrecer aplicaciones en diversas condiciones clínicas. Se conoce información respecto a sus características, sin embargo, no existe evidencia que unifique o resuma a cabalidad todos estos aspectos.
Objetivo: Explorar las características reportadas respecto al uso de las órtesis impresas en 3D, en las dimensiones de: confección, funcionalidad y percepción del usuario reportadas en la literatura a nivel mundial en los últimos 10 años.
Método: Este estudio es un scoping review. Se realizó una búsqueda en PUBMED, SCIELO, GOOGLE SCHOLAR, utilizando palabras claves como “3D”, “Printed”, “Orthoses”. Se consideraron todos los resultados relacionados con los “materiales utilizados para la impresión y confección de las órtesis”, la “adaptabilidad de ellas al contexto patológico y anatómico del paciente” y la “percepción que refieren los pacientes” al utilizar las órtesis impresas en 3D.
Resultados: Este estudio identificó 65 estudios relevantes, evidenciando un aumento en publicaciones sobre órtesis impresas en 3D, con predominio de estudios observacionales. Se reportan dimensiones de comodidad, adaptabilidad y tiempos de producción, se detallaron en los artículos un 61,54% (n = 40), 63,08% (n = 41) y 63,08% (n = 41) de reportes respectivamente. El material más utilizado fue el PLA con un 25,45% (n = 14), considerando los estudios primarios, y el segmento corporal más reportado fue el de muñeca - mano con un 49,09% (n = 27). Los estudios reportan la evaluación de funcionalidad y percepción con un 49,23% (n = 32) y 27,69% (n = 18) respectivamente.
Conclusión: La evidencia sugiere que el uso de las órtesis impresas en 3D son una opción viable en la práctica clínica debido a los beneficios que nos brinda, favoreciendo a la recuperación y rehabilitación de los pacientes.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
3D, 1902S, Ortesis, Impresas, Fisioterapia
item.page.dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)