Más allá de las aulas: la escuela como una solución a la escasez hídrica en la ruralidad mediante el diseño y la captación de aguas lluvias en Curacautín, Región de La Araucanía

dc.contributor.advisorPalma, Diego
dc.contributor.advisorRío Ojeda, Javier del
dc.contributor.authorGonzález Azúa, Catalina Luz
dc.coverage.spatialConcepción
dc.date.accessioned2025-09-29T15:34:51Z
dc.date.available2025-09-29T15:34:51Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Arquitecto con mención en Diseño Sustentable y al grado de Magister en Arquitectura con mención en Diseño y Construcción Sustentable
dc.description.abstractEl cambio climático cada vez afecta más a la sociedad actual producto de las variaciones climáticas. Una de estas son las precipitaciones, las cuales afecta directamente a las poblaciones más vulnerables que son los sectores rurales. Esta situación compromete la calidad de vida y el bienestar de los vecinos, así como de la comunidad educativa de estas zonas, donde el 40% depende de fuentes informales de agua. El manejo del agua potable se ve enfrentado por la escasez hídrica. Los vecinos y estudiantes son de los más afectados, presenciando el cierre de estas escuelas en zonas remotas, lo que priva a las comunidades cercanas a la educación y generando un impacto negativo en el tejido social. Las escuelas rurales son una parte esencial de estas localidades, ya que no solo proporcionan educación, sino que también actúan como centros comunitarios y puntos de encuentro para los vecinos. Esta investigación tiene como objetivo conocer los desafíos de la ruralidad y la escasez hídrica. Entendiendo que las escuelas rurales no solo tienen un enfoque educacional, sino que también Un potencial como centros de revitalización cultural y desarrollo comunitario. Para abordar esta problemática, se plantea el diseño de una escuela rural que no solo funcione como un espacio educativo, sino también como un nodo estratégico para la captación y distribución de aguas lluvias. Este proyecto busca garantizar el acceso a agua potable para los estudiantes y algunas familias de la localidad, mejorando su calidad de vida, reduciendo su dependencia de fuentes informales y asegurando la continuidad de la educación en un entorno seguro. Además, se considerarán las características climáticas de la zona para implementar estrategias de diseño que no solo maximicen la eficiencia en la captación del agua, sino que también aseguren el confort térmico de los estudiantes en los espacios educativos, a través de estrategias pasivas que regulen la temperatura interior, optimicen la ventilación natural y el aprovechamiento de la luz solar. De este modo, el proyecto no solo enfrenta la escasez hídrica, sino que también fortalece la cohesión social, beneficiando a los estudiantes y a las familias de la localidad al transformar la escuela en un punto de encuentro y colaboración comunitaria.
dc.format.extent124 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10301
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
dc.subject010006S
dc.subjectZona rural
dc.subjectAgua potable
dc.subjectAguas lluvias
dc.subjectChile
dc.subjectComunidad
dc.subjectEscuelas
dc.titleMás allá de las aulas: la escuela como una solución a la escasez hídrica en la ruralidad mediante el diseño y la captación de aguas lluvias en Curacautín, Región de La Araucanía
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsAcceso abierto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Más allá de las aulas: la escuela como una solución a la escasez hídrica en la ruralidad mediante el diseño y la captación de aguas lluvias en Curacautín.pdf
Size:
215.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: