Gestión de proyectos: Estrategia para mitigar interferencias constructivas y optimizar el equilibrio entre costos y plazos

Date

2025

Type:

Thesis

item.page.extent

79 p.

item.page.accessRights

Acceso abierto

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Las interferencias constructivas en proyectos de construcción representan un desafío significativo, generando sobrecostos y retrasos. Estas pueden ser de índole física, técnica o administrativa, afectando la eficiencia general de los proyectos. La gestión efectiva de estas interferencias es clave para optimizar costos y plazos, lo que motiva la necesidad de estrategias avanzadas en la planificación y control de procesos constructivos. El objetivo de este estudio fue proponer un modelo estandarizado de gestión de interferencias constructivas, basado en el uso de BIM (Building Information Modeling), integración multidisciplinaria y optimización de recursos, para minimizar desviaciones presupuestarias y mejorar la toma de decisiones en la industria de la construcción. Se aplicó un enfoque metodológico mixto: en la fase cualitativa, se realizó un análisis de contenido temático de entrevistas semiestructuradas a 9 directivos de empresas energéticas chilenas. La fase cuantitativa incluyó una encuesta estructurada aplicada a 61 profesionales del sector energético con un análisis estadístico descriptivo, evaluando factores críticos como interferencias técnicas, normativas y la adopción de tecnologías como BIM. El estudio identifica las principales causas de sobrecostos destacando que las interferencias técnicas y regulatorias representan aproximadamente el 90% de las causas de sobrecostos y retrasos. El modelo propuesto prioriza dichas interferencias mediante acciones de mitigación temprana mediante la coordinación interdisciplinaria, el uso de tecnología BIM y la gestión activa de stakeholders, configurándose como una innovación respecto de los enfoques tradicionales de gestión de proyectos reportados en la literatura. En conclusión, una gestión proactiva e integrada de interferencias constructivas es clave para reducir costos y plazos. El modelo fomenta la colaboración interdisciplinaria, el uso de tecnología avanzada y estrategias de formación, aunque centrado en proyectos de infraestructura energética, el modelo presenta características transferibles a otros sectores industriales complejos, fortaleciendo la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de proyectos de construcción. Las limitaciones presentes del estudio abordan la falta de validación empírica, abriendo la posibilidad de aplicar en investigaciones de campo futuras.

Description

Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas

item.page.coverage.spatial

Concepción

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

070002C, Coordinación interdisciplinaria, Innovación, BIM, Gestión de stakeholders, Toma decisiones en construcción

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url