Diversificación de instrumentos evaluativos en Lengua y Literatura: hacia una evaluación justa e inclusiva en la enseñanza media
dc.contributor.advisor | Galdames, Amparo | |
dc.contributor.author | Cáceres Jaramillo, Alejandra Paola | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T20:14:57Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T20:14:57Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Seminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Inclusión Educativa | |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda la diversificación de instrumentos evaluativos en la asignatura de Lengua y Literatura, dirigida a estudiantes de primero y segundo medio de un establecimiento educacional de la ciudad de Talca que cuenta con Programa de Integración Escolar (PIE), atendiendo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Este tema resulta relevante en el contexto educativo actual, donde se busca mejorar la calidad de la enseñanza, las metodologías y, en consecuencia, la evaluación, adaptándola a las diversas necesidades del estudiantado. El objetivo principal del estudio es analizar la eficacia de los instrumentos evaluativos actualmente utilizados y proponer nuevas estrategias que respondan a las necesidades detectadas, considerando el contexto institucional y la diversidad presente en las aulas. Las preguntas de investigación se centran en cómo los instrumentos tradicionales afectan negativamente el aprendizaje, especialmente en estudiantes con NEE, y qué mejoras pueden implementarse para avanzar hacia una evaluación más inclusiva. Se empleó un diseño de investigación-acción, con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), que contempló la aplicación de encuestas, revisión documental y talleres colaborativos con docentes y estudiantes del establecimiento. El análisis se realizó mediante revisión de contenidos y categorización de hallazgos significativos. Los resultados indican que los instrumentos evaluativos actuales presentan limitaciones que impactan el rendimiento académico y la participación de estudiantes con NEE. Se identificaron áreas de mejora y se propusieron estrategias de diversificación que promueven una evaluación más inclusiva, pertinente y efectiva. Las conclusiones destacan que diversificar los instrumentos evaluativos no solo favorece la inclusión educativa, sino que además potencia el desarrollo de competencias críticas en todos los estudiantes. Se plantea como proyección la exploración de estas estrategias en otras asignaturas y contextos educativos, así como su evaluación a largo plazo en relación con los aprendizajes logrados. | |
dc.format.extent | 86 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10274 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación | |
dc.subject | 050008S | |
dc.subject | Evaluación de la educación | |
dc.subject | Necesidades educativas | |
dc.title | Diversificación de instrumentos evaluativos en Lengua y Literatura: hacia una evaluación justa e inclusiva en la enseñanza media | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Diversificación de instrumentos evaluativos en Lengua y Literatura.pdf
- Size:
- 2.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: