Prevalencia de periodontitis crónica en pacientes mayores a 35 años atendidos en la clínica de rehabilitación integral del adulto de la Universidad del Desarrollo, La Florida, Santiago de Chile, desde el año 2011 al año 2017
Date
2017
Type:
Thesis
item.page.extent
61 p.
item.page.accessRights
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Este estudio tiene como objetivo principal la determinación de la prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes mayores a 35 años que se atienden en la Clínica Integral del Adulto con alumnos cursando los años de 4to y 5to en la Clínica UDD, Universidad del Desarrollo. Este estudio obtuvo una muestra transversal entre los años 2011 y 2017, con un total de 520 pacientes.
Se obtuvieron datos sobre la prevalencia y la severidad de la Periodontitis asociada a diferentes variables, tales como rango etario, género, consumo de tabaco, enfermedades sistémicas, índices gingival y de higiene y nivel socioeconómico. Se analizaron las variables con números diferentes de muestras, dependiendo de si la variable había sido analizada durante la totalidad de los años anteriores, o durante un período determinado, reuniendo así la muestra obtenida durante este año 2017 y el ciclo anterior correspondiente.
Luego de la recopilación de la información, ésta se clasificó y codificó en una planilla excel para luego realizar el análisis determinado de los datos.
La prevalencia total de Periodontitis fue de un 92%, de un total de 520 pacientes.
Asimismo se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre la variable género y Enfermedad periodontal, lo cual arrojó un mayor porcentaje de pacientes sanos, es decir con ausencia de enfermedad periodontal, en el género femenino (9,6%) frente al masculino (2,05%).
De igual manera, se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre las variables índice de higiene e índice gingival en relación con Enfermedad Periodontal.
En cuanto a la prevalencia de esta enfermedad junto con el índice de higiene, de los pacientes que padecían periodontitis, un 47,41% resultó estar dentro de la clasificación higiene mala, y el 48,8% restante dentro de las clasificaciones de higiene regular, higiene buena y no determinado. Por otra parte, en porcentaje de pacientes sanos se encontró mayormente asociado a una higiene buena y regular (93%), mientras que sólo 1 paciente, de los 16 catalogados como sanos, fue clasificado dentro de higiene mala.
En relación al índice gingival, ninguno de los clasificados como sanos, se encontró dentro del rango de inflamación severa. En cuanto a los que padecían de algún tipo de Enfermedad Periodontal Crónica, el grado de inflamación progresó a medida que aumentó de igual manera la severidad. Es decir, los pacientes con EP Crónica Severa obtuvieron los mayores índices de inflamación severa.
Por último, el resto de las variables no tuvo asociación estadísticamente significativa con Enfermedad Periodontal.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Odontología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Cirujano Dentista
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1900S, Enfermedades periodontales, Prevalencia