Analog Loop: Complejo de creación artística. Guápulo, Quito-Ecuador

dc.contributor.advisorCampano Sotomayor, Pablo
dc.contributor.authorDarquea Figueroa, José Manuel
dc.date.accessioned2023-11-16T15:49:37Z
dc.date.available2023-11-16T15:49:37Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de ARQUITECTO con mención en Arquitectura de la Información
dc.description.abstractEl siguiente documento tiene como objetivo la presentación del proyecto realizado en el barrio de Guápulo en Quito-Ecuador. Guápulo es, hasta el día de hoy, considerado un lugar de suma importancia cultural, ya sea por su patrimonio o por el flujo de actividad artística que aflora incesantemente en el mismo. El proyecto está inscrito en un espacio idóneo para su auge y propone un complejo de creación artística para potenciar esa riqueza cultural. El primer acercamiento de investigación que fundamenta dicho proyecto es hacia la construcción del espacio óptimo para el artista en cualquiera de sus expresiones. Se entiende lo subjetivo del objeto a investigar; por lo que se opta como línea de estudio a proyectar, la del entendimiento de los procesos analógicos. Todo aquello que se percibe en su condición natural en el entorno universal, es analógico; y el artista es concebido como principal agente de transformación de ello, por cómo afecta la percepción sensorial del ser humano. Para este usuario, se propone una arquitectura que sea fiel a lo cíclico de lo natural, orgánico o analógico. De igual manera se deja en evidencia la facilidad que ofrecen los procesos digitales para potenciar la arquitectura, sin descuidar el fundamento analógico. Un proyecto enfocado en la creación, exposición y aprendizaje del arte a través de un complejo que produce diversas expresiones del mismo. Para formalizar el concepto de los procesos analógicos se estudia la lectura gráfica de ondas analógicas, y de ellas se abstraen los elementos principales de su composición para posteriormente plasmarlos en arquitectura. Esos son; frecuencia, amplitud, longitud o tiempo, y ruido, dichos elementos se constituyen como variables que dan vida a un sistema paramétrico. La onda analógica es cambiante en cada uno de sus puntos, por lo que se plantea que el proyecto actúe de manera generativa y autómata; factible y flexible por cultivo y edificación de bambú, y mimetizado en el barrio a través de formas orgánicas y material vegetal
dc.format.extent37 p.
dc.identifier.urihttps://repositorio.udd.cl/handle/11447/8046
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
dc.subject1400S
dc.subjectEcuador
dc.subjectPatrimonio
dc.subjectEspacio
dc.subjectArte
dc.subjectCreación
dc.titleAnalog Loop: Complejo de creación artística. Guápulo, Quito-Ecuador
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
1ero TAPA Y CONTRATAPA juntas.pdf
Size:
771.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Analog Loop: Complejo de creación artística. Guápulo, Quito-Ecuador.pdf
Size:
21.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Sin formulario. No cumple con formato de presentación
No Thumbnail Available
Name:
3ero TABLA DE CONTENIDOS.pdf
Size:
133.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
4to TESINA FINAL.pdf
Size:
8.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: