Integración del espacio para la educación según su entorno: Escuela rural de Cucao. Isla Grande de Chiloé
dc.contributor.advisor | Fernández Gurruchaga, Nicolás | |
dc.contributor.author | Troy Jaramillo, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2023-03-20T19:02:43Z | |
dc.date.available | 2023-03-20T19:02:43Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de Arquitecto con mención en innovación y emprendimiento. | |
dc.description.abstract | El sector de Cucao, ha permanecido a lo largo del tiempo en un histórico aislamiento, es la única zona poblada de la costa occidental de la isla. Se encuentra expuesto a condiciones climáticas severas, fuertes vientos y mareas que imposibilitan el fácil acceso por el océano pacífico, y la geografía terrestre dificulta la llegada por el lado del continente. Su diversa área geográfica hace que su comunidad también lo sea, mantienen sus tradiciones indígenas así como sus costrumbres e identidad cultural. La escuela rural de Cucao hoy en día se encuentra en un estado de deterioro inminente, y tanto para los estudiantes como para la comunidad, es su segundo hogar, el lugar de reunión. Es por esto que el diseño de la escuela se vincula con la comunidad y el territorio, es creado por ellos y para ellos, buscando satisfacer las necesidades en el ámbito educacional, recreativa, y de integración con la vida contidiana. Se creará un espacio ligado al contexto rural, manteniendo su estrecha relación con el medio, utilizando como referente el conocimiento y habilidad de los carpinteros chilotes, el sistema constructivo y el material local; la madera, incluyendo a todos los habitantes en el proceso de rehabilitación de la escuela, respetanto su cultura y sus tradiciones. La escuela rural es una institución que puede colaborar en la dinamización cultural, económica y social del entorno, y contribuir de este modo en el desarrollo local, con esto generar un incentivo para ir más allá del trabajo de campo, no podemos olvidar que estas escuelas son entornos y espacios idóneos de aprendizaje y de renovación pedagógica. El diseño arquitectónico debe responder a las necesidades del usuario, desde la mención de innovación se da un énfasis importante al diseño desde la conversación, el entendimiento, en el ponerse en el lugar del otro. Esto permite que el diseño no solo sea del arquitecto, sino que en gran parte sea de la comunidad, Reflejando y rescatanto la esencia del lugar. | |
dc.format.extent | 83 p., fotos | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udd.cl/handle/11447/7105 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes | |
dc.subject | 1400S | |
dc.subject | Escuelas rurales | |
dc.subject | Chiloé | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.title | Integración del espacio para la educación según su entorno: Escuela rural de Cucao. Isla Grande de Chiloé | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Privado |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Portada.pdf
- Size:
- 21.39 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Páginas preliminares índice.pdf
- Size:
- 47.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Integración del espacio para la educación según su entorno: Escuela rural de Cucao. Isla Grande de Chiloé.pdf
- Size:
- 56.59 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo restringido
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: