Modelo de implementación del retorno social de la inversión (SROI) en programas de la Fundación-Alpha
dc.contributor.advisor | Valdés González, Héctor | |
dc.contributor.author | Collao Acuña, Vanessa Paola | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T20:42:51Z | |
dc.date.available | 2024-03-11T20:42:51Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Gestión de la Sustentabilidad | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un análisis de las definiciones principales requeridas para incorporar el método de retorno social de la inversión en la gestión de una Fundación ligada a un grupo minero en Chile, que ejecuta proyectos sociales de diversa naturaleza. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de implementación de una estrategia de evaluación de impactos con retorno social de la inversión para su utilización en distintos programas de inversión social. Para lograrlo se propuso una metodología cualitativa soportada con técnicas de entrevistas semiestructurada y revisión documental. Se entrevistó a 10 profesionales de la Fundación para la comprensión de sus expectativas, motivos y requerimientos de medición de impactos en programas sociales. Los datos mostraron que el modelo consta de tres etapas clave. En la primera, se formula una estrategia centrada en proporcionar información para las decisiones en el uso de recursos. La segunda etapa establece criterios de selección para evaluar programas, considerando características generales y aspectos estructurales. La tercera etapa incluye un proceso simple de planificación, estimación y monitoreo, rpriorizando el análisis de impactos en las dimensiones social y económica. Se concluye que los aspectos esenciales que permiten la implementación de una medición del retorno social de la inversión son: la claridad de cuál es el propósito del análisis para la institución, qué programas sociales requieren ser evaluados y cada cuanto tiempo, y cómo realizar el proceso de manera simple para la incorporación del método en la gestión y decisiones respecto a los programas sociales. | |
dc.format.extent | 78 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/8522 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Evaluación social | |
dc.subject | Rentabilidad social | |
dc.subject | Valor social | |
dc.subject | Impacto social | |
dc.subject | Emprendimiento social | |
dc.subject | 070011S | |
dc.title | Modelo de implementación del retorno social de la inversión (SROI) en programas de la Fundación-Alpha | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto |