Plan de AtenciĆ³n Inicial Integral de Salud de Migrantes Internacionales. Proyecto Piloto
dc.contributor.author | Cabieses, BƔltica | |
dc.contributor.author | Bernales, Margarita | |
dc.contributor.author | Chepo, Macarena | |
dc.contributor.author | Escobar, MarĆa Teresa | |
dc.contributor.author | Bersano, Paz | |
dc.contributor.author | Cabieses, BƔltica | |
dc.contributor.author | Bernales, Margarita | |
dc.contributor.author | Chepo, Macarena | |
dc.contributor.author | Escobar, MarĆa Teresa | |
dc.contributor.author | Bersano, Paz | |
dc.date.accessioned | 2018-01-17T11:58:31Z | |
dc.date.accessioned | 2018-01-17T11:58:31Z | |
dc.date.available | 2018-01-17T11:58:31Z | |
dc.date.available | 2018-01-17T11:58:31Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Programa de Estudios Sociales en Salud, Universidad del Desarrollo DirecciĆ³n de AtenciĆ³n Primaria de Salud, Ilustre Municipalidad de Santiago | |
dc.description.abstract | Existen diversos grupos que por sus caracterĆsticas particulares de vulnerabilidad, presentan importantes inequidades en los resultados en salud, debiendo entonces ser considerados para un abordaje especial. Uno de ellos corresponde a personas inmigrantes. La inmigraciĆ³n es un reconocido determinante social. Las condiciones que rodean al proceso de migraciĆ³n hacen que esta poblaciĆ³n sea vulnerable y que su movimiento transfronterizo tenga gran impacto en saludpĆŗblica. A nivel mundial, se estima que 200 millones de personas migran cada aƱo. En AmĆ©rica Latina y el Caribe, unos 25 millones de personas (alrededor del 4% de la poblaciĆ³n total) habĆan emigrado a otro paĆs en el 2011 (8). En general, los EE.UU. es el destino preferido de los migrantes de AmĆ©rica Latina y el Caribe, siendo la bĆŗsqueda de portunidades de trabajo una de las principales razones de estos movimientos. TambiĆ©n hay una creciente migraciĆ³n dentro de la regiĆ³n latinoamericana, la llamada migraciĆ³n Sur-Sur, sobre todo el movimiento de personas que viven en paĆses de menor desarrollo hacia paĆses cercanos mĆ”s desarrollados dentro de la regiĆ³n. Chile ha declarado adherirse a convenios internacionales en materia de migraciĆ³n internacional y estas declaraciones requieren hoy de una adecuada implementaciĆ³n en los espacios centrales y locales, junto con una oportuna evaluaciĆ³n. | es_CL |
dc.description.abstract | Existen diversos grupos que por sus caracterĆsticas particulares de vulnerabilidad, presentan importantes inequidades en los resultados en salud, debiendo entonces ser considerados para un abordaje especial. Uno de ellos corresponde a personas inmigrantes. La inmigraciĆ³n es un reconocido determinante social. Las condiciones que rodean al proceso de migraciĆ³n hacen que esta poblaciĆ³n sea vulnerable y que su movimiento transfronterizo tenga gran impacto en saludpĆŗblica. A nivel mundial, se estima que 200 millones de personas migran cada aƱo. En AmĆ©rica Latina y el Caribe, unos 25 millones de personas (alrededor del 4% de la poblaciĆ³n total) habĆan emigrado a otro paĆs en el 2011 (8). En general, los EE.UU. es el destino preferido de los migrantes de AmĆ©rica Latina y el Caribe, siendo la bĆŗsqueda de portunidades de trabajo una de las principales razones de estos movimientos. TambiĆ©n hay una creciente migraciĆ³n dentro de la regiĆ³n latinoamericana, la llamada migraciĆ³n Sur-Sur, sobre todo el movimiento de personas que viven en paĆses de menor desarrollo hacia paĆses cercanos mĆ”s desarrollados dentro de la regiĆ³n. Chile ha declarado adherirse a convenios internacionales en materia de migraciĆ³n internacional y estas declaraciones requieren hoy de una adecuada implementaciĆ³n en los espacios centrales y locales, junto con una oportuna evaluaciĆ³n. | |
dc.format.extent | 36 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11447/1902 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Del Desarrollo | |
dc.subject | Migrantes | |
dc.subject | Salud pĆŗblica | |
dc.subject | Plan de salud | |
dc.subject | Plan piloto | |
dc.subject | Chile | |
dc.title | Plan de AtenciĆ³n Inicial Integral de Salud de Migrantes Internacionales. Proyecto Piloto | |
dc.type | Proyecto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Plan Atencion Inicial Migrantes - Febrero 2017.pdf
- Size:
- 3.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento original