Propuesta de manual de ejercicios domiciliarios enfocados en mejorar la fuerza de agarre y capacidad aeróbica en pacientes con cáncer hematológico derivados a trasplante de progenitores hematopoyéticos

Date

2024

Type:

Thesis

item.page.extent

29 p.

item.page.accessRights

Embargo

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Antecedentes: La sobrevida del cáncer en Chile es de 38,5% a 5 años y 30,3% a 10 años. Algunos de estos son Leucemia, Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, Mieloma múltiple. En oncología hematológica, existe el tratamiento de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). En estudios anteriores no se ha encontrado programas de ejercicios domiciliarios de prehabilitación a TPH enfocado en mejorar la fuerza de agarre y capacidad aeróbica. Objetivo: Desarrollar una propuesta de manual de ejercicios domiciliarios enfocados en mejorar la fuerza de agarre y capacidad aeróbico en pacientes con cáncer hematológico derivados a trasplantes progenitores hematopoyéticos. Método: Se utilizó una revisión bibliográfica en Pubmed buscando programas de prehabilitación física para TPH. Se realizó una síntesis de la información respecto a las características de los ejercicios descritos en estos programas. Resultados: Los resultados de este estudio fueron seis documentos que contienen recomendaciones para realizar ejercicios aeróbicos y de resistencia domiciliarios, considerando los parámetros frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de ejercicio, utilizando el test del habla y percepción del esfuerzo según escala de Borg. A partir de esta evidencia, se generó un manual didáctico domiciliario en forma de afiche a entregarse a los pacientes. Conclusiones: Este estudio generó un programa de ejercicios domiciliarios enfocado en la prehabilitación física antes del TPH generando un avance importante en oncología hematológica, generando un enfoque seguro y personalizado que facilitará la adherencia y la implementación de estos programas. Contribuyendo a la mejora del estado funcional.

Description

Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología.

item.page.coverage.spatial

Santiago

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

Cáncer Hematológico, Fuerza, Capacidad aeróbica, 1902S

item.page.dc.rights

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)