Creencias frente a la utilización de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARCS) en mujeres entre 18 y 25 años, usuarias del CESFAM Gabriela Mistral, entre agosto y noviembre del año 2019
Cargando...
Fecha
2019 , 2019
Autores
Carrasco, Daniela
González, Francisca
Martini, Javiera
Otaíza, Macarena
Rivera, Marcela
Carrasco, Daniela
González, Francisca
Martini, Javiera
Otaíza, Macarena
Rivera, Marcela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería
Resumen
Existen creencias que generan un entorno restrictivo para la utilización de
anticonceptivos de larga duración (LARCs), provocando su no uso, pese a ser los
más eficaces. El objetivo general es describir las creencias frente a la utilización
de LARCs en mujeres entre 18 y 25 años, usuarias del CESFAM Gabriela Mistral,
de agosto a noviembre del año 2019. El estudio es cualitativo colectivo y la
muestra fue dirigida y por conveniencia. Se realizó entrevistas, las que se
analizaron de forma temática descriptiva. Pese a la alta efectividad y beneficios
reconocidos por las participantes; existen barreras de falta de conocimiento,
experiencias de terceros y mitos; los que generan inseguridad y llevan al no uso
de LARCs. Los hallazgos coinciden con la evidencia, entrevistadas destacan
eficacia de los LARCs; literatura muestra que proporcionan bajas tasa de
embarazo y mujeres los prefieren por la poca manipulación usuaria. Sin embargo,
experiencias negativas, falta de conocimiento y los mitos generan malentendidos
que llevan al no uso. Entrevistadas destacan que a falta de conocimiento y mitos,
son una barrera para el uso de LARCs. La enfermera desempeña un rol en la
promoción y prevención, puede realizar derivaciones a expertos.
Existen creencias que generan un entorno restrictivo para la utilización de anticonceptivos de larga duración (LARCs), provocando su no uso, pese a ser los más eficaces. El objetivo general es describir las creencias frente a la utilización de LARCs en mujeres entre 18 y 25 años, usuarias del CESFAM Gabriela Mistral, de agosto a noviembre del año 2019. El estudio es cualitativo colectivo y la muestra fue dirigida y por conveniencia. Se realizó entrevistas, las que se analizaron de forma temática descriptiva. Pese a la alta efectividad y beneficios reconocidos por las participantes; existen barreras de falta de conocimiento, experiencias de terceros y mitos; los que generan inseguridad y llevan al no uso de LARCs. Los hallazgos coinciden con la evidencia, entrevistadas destacan eficacia de los LARCs; literatura muestra que proporcionan bajas tasa de embarazo y mujeres los prefieren por la poca manipulación usuaria. Sin embargo, experiencias negativas, falta de conocimiento y los mitos generan malentendidos que llevan al no uso. Entrevistadas destacan que a falta de conocimiento y mitos, son una barrera para el uso de LARCs. La enfermera desempeña un rol en la promoción y prevención, puede realizar derivaciones a expertos.
Existen creencias que generan un entorno restrictivo para la utilización de anticonceptivos de larga duración (LARCs), provocando su no uso, pese a ser los más eficaces. El objetivo general es describir las creencias frente a la utilización de LARCs en mujeres entre 18 y 25 años, usuarias del CESFAM Gabriela Mistral, de agosto a noviembre del año 2019. El estudio es cualitativo colectivo y la muestra fue dirigida y por conveniencia. Se realizó entrevistas, las que se analizaron de forma temática descriptiva. Pese a la alta efectividad y beneficios reconocidos por las participantes; existen barreras de falta de conocimiento, experiencias de terceros y mitos; los que generan inseguridad y llevan al no uso de LARCs. Los hallazgos coinciden con la evidencia, entrevistadas destacan eficacia de los LARCs; literatura muestra que proporcionan bajas tasa de embarazo y mujeres los prefieren por la poca manipulación usuaria. Sin embargo, experiencias negativas, falta de conocimiento y los mitos generan malentendidos que llevan al no uso. Entrevistadas destacan que a falta de conocimiento y mitos, son una barrera para el uso de LARCs. La enfermera desempeña un rol en la promoción y prevención, puede realizar derivaciones a expertos.
Descripción
Tesis presentada a la Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del
Desarrollo para optar al título profesional de Enfermera (o)
Palabras clave
1801S , Anticonceptivos , Mujeres , Embarazo , Efectividad anticonceptiva , Anticonceptivo reversible de larga duración , Creencias