Recorrido educativo de borde costero, por medio de piscinas de captación, acumulación y filtrado de agua de mar: Granja Marina Educativa. Las Ventanas Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile
Date
2019
Type:
Thesis
item.page.extent
74 p., anexos
item.page.accessRights
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
En Chile existen cinco poblados declarados Zonas de Sacrificio Ambiental donde se presenta una constante vulneración de los derechos ambientales y un olvido del estado por sus habitantes, calidad de vida y dignidad. Son zonas que debido a sus características naturales resultan de gran interés para el desarrollo de la industria pesada, ubicados en bordes costeros y con algún tipo de recurso hídrico potable, ya sea un río o humedal.
Estas zonas presentan altas cantidades de contaminación, tanto en el aire, el agua y la tierra, los cuales generan problemas a la salud de las personas, debido al consumo de alimentos contaminados y a la mala calidad del aire.
Las Ventanas, ubicada en la Región de Valparaíso, es la zona mas emblemática de todas, ya que es la que presenta mayor cantidad de industrias contaminantes pesadas, convirtiéndola en la zona con mayores problemas de salud y degradación ambiental.
Esto ha contaminado la bahía, generando la desaparición de especies de peces y moluscos de roca, los cuales eran aprovechados por la actividad productiva típica del lugar, la pesca artesanal.
Actualmente, esta actividad que se realizaba principalmente en el borde costero rocoso, debe recurrir a la pesca en mar adentro, obligándose a industrializarse cada vez más, mientras algunos productos aún son pescados de manera tradicional, pero por su cercanía con las industrias presentan altos niveles de contaminación.
El borde costero rocoso de la bahía sigue siendo una zona de gran importancia para la comunidad ya que es el único lugar donde aún existe el paisaje natural del lugar y donde se niega la vista a la industrias.
Por su cercanía con el centro de Las Ventanas, sus características geográficas y valor paisajístico, es aprovechado por las personas como paseo de fin de semana. A través de la arquitectura se propone estudiar un borde de recorrido el cual por medio del contacto con el territorio y el paisaje se eduque al usuario sobre la importancia de proteger y cuidar el medio ambiente, para así lograr su futura recuperación.
Description
Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico/Título profesional de Arquitecto con mención en Diseño sustentable
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1400S, Paisaje, Protección del medio ambiente, Contaminación, Medio ambiente marino