Residuos textiles: materia prima para las necesidades del mundo actual

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Autores
Smith Maino, Anita Maria
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño
Resumen
No fue hasta los inicios de la Revolución Industrial y la invención del telar mecánico en 1784 en que la industria comenzó a mecanizar procesos y acabados. Desde ese entonces el modelo de negocio que ha llevado a cabo la industria textil hasta el día de hoy ha sido el gran impulsor y uno de los grandes desencadenantes de la crisis climática. Un sistema basado en adquirir, usar, lucir y tirar ha generado inevitablemente un aumento en el consumo de materias primas, generación de residuos y aumento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. En relación a lo recién mencionado es que se generan millones de toneladas de residuos textiles al año, de los cuales muchos de ellos son considerados meramente desechos y enviados a disposición final a vertederos, como materias sin valor. El presente estudio, se centra en los residuos textiles generados en la Zona Franca de Iquique. Dada las características de este caso de estudio, es que lo dotan de complejidad y lo transforman en un caso de interés para tomar los residuos textiles desde la mirada de un concepto reutilizable y catalogarlos como materia prima fundamental para las necesidades del mundo actual.
Descripción
Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador (para proyectos aplicados)
Palabras clave
1401S , Residuos , Industria textil , Fibras textiles , Fast fashion , Economía circular
Citación