Propuesta de una Plataforma de Integración Interinstitucional para el Mejoramiento del Ordenamiento Territorial en Chile: un enfoque colaborativo y sostenible
Date
2024
Type:
Thesis
item.page.extent
69 p.
item.page.accessRights
Privado
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
El ordenamiento territorial en Chile presenta desafíos significativos debido a la falta de coordinación entre las diversas instituciones encargadas de la planificación y gestión del territorio. Esta tesina propone la creación de una Plataforma de Integración Interinstitucional para mejorar el ordenamiento territorial, promoviendo el diálogo, coordinación y una colaboración efectiva entre los niveles de gobierno y las entidades públicas. Basada en el principio de coordinación administrativa de la Ley 18.575, la plataforma tiene como objetivo optimizar la toma de decisiones territoriales mediante una mayor articulación entre ministerios y autoridades locales, facilitando una planificación más coherente y sostenible.
Para sustentar la propuesta, se analizará la experiencia del proyecto de reurbanización e integración de la Villa 31 en Buenos Aires, Argentina, donde la
coordinación interinstitucional fue clave para su éxito materializada la creación de un Portal de Integración. Esta experiencia se replicará en Chile a través de lo que hemos denominado Plataforma de Integración, la que surge a partir del proyecto de desarrollo urbano, Ecociudad Batuco, un modelo de desarrollo urbano sostenible.
Este caso comparado brinda lecciones valiosas sobre cómo la coordinación entre distintos actores puede enfrentar los complejos desafíos de la planificación
territorial. La propuesta busca no solo mejorar la eficiencia administrativa, sino también promover un desarrollo territorial que responda a las necesidades sociales, económicas y ambientales de una comunidad y del país de manera equilibrada y sostenible.
Description
Tesina presentada a la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Derecho Ambiental
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
030009S, Planificación territorial, Ordenamiento, Chile, Planificación del suelo