Gestión de la innovación: ¿Oportunidades para las pequeñas y medianas empresas?. Una mirada operacional y estratégica
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
70 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Este trabajo presenta una propuesta de mejora en la gestión de negocios a través de los conceptos teóricos de la innovación empresarial y su medición, como herramienta de apoyo en el cumplimiento de los objetivos establecidos en las empresas del sector privado de Chile en la Región Metropolitana. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo conceptual que fomente la medición de la innovación en las pequeñas y medianas empresas de la Región Metropolitana de Chile, para la visibilidad de posibles brechas operacionales en un entorno empresarial de constante cambio y altamente desafiante en ámbitos estratégicos.
Para lograrlo, se propone una aproximación cualitativa de tipo exploratorio-descriptiva, que se basa en la aplicación de 10 entrevistas semiestructuradas a CEO’s y/o líderes de compañías de servicios del sector privado en el segmento PYME. Estas entrevistas se diseñaron considerando criterios de diversidad sectorial, tamaño de empresa y nivel de madurez en prácticas de innovación, con el propósito de comprender el “por qué” se debe proponer un modelo conceptual de análisis en favor de los desafíos empresariales y en un entorno tan competitivo como en el que actualmente conviven. Los datos muestran que el modelo propuesto proporciona la coherencia necesaria para un análisis correcto y oportuno, promoviendo mejorías en las áreas operacionales, tales como una mayor eficiencia en la asignación de recursos, reducción de tiempos de respuesta en procesos internos, mejor trazabilidad en iniciativas de innovación, y una mayor articulación entre áreas funcionales.
Con ello, se favorece también el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las empresas entrevistadas, utilizando la innovación en el servicio como una referencia clara para cada uno de los pilares que constituyen el modelo. En síntesis, el modelo propuesto como apoyo a las problemáticas expuestas de las compañías representadas, impacta positivamente dando evidencia de forma significativa para los líderes entrevistados, pudiendo observar las reales debilidades y fortalezas que existen en sus compañías, siendo estos casos de éxito para otras compañías que presentan similares conflictos operacionales y estratégicos.
Description
Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
070002S, Modelo de negocios, Modelo de siete dimensiones, Agilidad empresarial, Contexto empresarial, Medición de gestión, Excelencia de servicio