Acuicultura artesanal de algas: explotación sustentable macroalga nativa chilena

dc.contributor.advisorTidy, Ian
dc.contributor.advisorLizama, Denisse
dc.contributor.authorParada, María Josefina
dc.date.accessioned2021-05-05T14:46:42Z
dc.date.available2021-05-05T14:46:42Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionMemoria presentada a la Facultad de Diseño de ambientes y objetos de la Universidad del Desarrolloes
dc.description.abstractComo he dicho, nuestro planeta está constituido en un 73% por agua, distribuida entre los océanos, lagos y ríos y, el 83% de la fotosíntesis del área marina, es realizada por las algas, es decir, son parte fundamental o esencial de la renovación y subsistencia del sistema acuático. Actualmente se han identificado a nivel mundial aproximadamente 7.000 especies de algas designadas como “organismos del primer eslabón” de la cadena acuática y, por ende, regulador de un sinfín de cualidades de aguas dulces y saladas. A grandes rasgos, las algas son muy diversas y se pueden catalogar de la siguiente forma: 1) por su tamaño: micro o macro algas, dependiendo de la cantidad de células que las componen, 2) por los pigmentos: verdes, pardas y rojas y 3) por su hábitat: mareal y creadoras de ecosistemas intermareales. Estas algas también tienen bondades que el humano extrae luego de su recolección, en las cuales está su enorme capacidad para producir ficocoloides: Moléculas que se usan como agar-agar o carregeninas. Dado lo anterior, hoy existe una sobreexplotación de las algas en Chile como materia prima de exportación “sin regulación”, hecho que ocurría hasta hace un par de años. Y tan malo como aquello, es que esa recolección y comercialización exagerada y artesanalmente hecha, no sumaba valor mercado. Todo el sistema es en este estado, desastroso, pues se explota sin mediar las consecuencias, no hace sin perseguir ningún valor agregado, sin técnicas de acuicultura, etc., es decir, sin visión de futuro sino estrictamente cortoplacista y peor aún, donde el alguero, apenas tiene un régimen de sobrevivencia. Actualmente los pescadores artesanales de la zona de Coquimbo y La Serena, (donde yo concentré mi trabajo), están extrayendo la variedad de macro alga denominada pelillo, que se caracteriza por tener filamentos cilíndricos delgados, que se utiliza para la producción del agar, materia prima para la fabricación de espesante alimenticio, farmacéutico y cosmetológico. Concretamente, en la Cuarta Región existe un grupo de 60 recolectores de esta alga, organizados bajo un sindicato, llamado “Los Inseparables”, los cuales llevan más de tres generaciones en la extracción del Pelillo. Se trata de un arduo trabajo, con un mínimo de 6 horas diarias a la intemperie, en los primeros metros del borde costero, con frio, calor, etc., labor que se realiza particularmente en la playa “Changa”. La extracción es manual con técnicas básicas y con cero estudios de impacto ambiental, lo que está afectando en su reproducción y calidad y también en el corto plazo el trabajo de estos algueros. Fue a mediados de los años 1970 que se descubre el gran potencial como materia prima en el mercado alimenticio, farmacéutico y cosmetológico, lo que ha causado un incremento promedio de apenas el 0,2% anual en La demanda de este producto, pues como su explotación es rudimentaria, artesanal y sumamente básica, no aporta ningún valor agregado al producto, incluso, se castiga, como veremos más adelante, producto de la contaminación con arena, etc. Repito, este descubrimiento da un enorme salto en su extracción y comercio y detona en la explotación y hoy sobreexplotación de las diferentes especies de algas para su comercialización, dando trabajo a una gran cantidad de pescadores artesanales y creando un nuevo oficio, el de “algueros recolectores”. Pero como toda empresa humana, éste sin querer ha depredado el medio en que vive para solventar sus necesidades sin darle el tiempo necesario a la alga en cuestión para su regeneración.es
dc.format.extent97 p.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/4030
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Diseñoes
dc.subject1401Ses
dc.subjectAlgases
dc.subjectRecursos naturaleses
dc.titleAcuicultura artesanal de algas: explotación sustentable macroalga nativa chilenaes
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Acuicultura artesanal de algas.pdf
Size:
13.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: