El patrimonio industrial como rehabilitador del espacio público. Maestranza Central de San Bernardo, Región metropolitana
dc.contributor.advisor | Moraga Magallón, Andrés | |
dc.contributor.author | Riquelme Gajardo, Andrés Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2023-04-03T20:14:51Z | |
dc.date.available | 2023-04-03T20:14:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de ARQUITECTO con mención en Territorio, ciudad y medioambiente. | |
dc.description.abstract | A partir del estudio de la industria chilena durante el s.XX, se entiende la relevancia de la industria ferroviaria sobre el territorio nacional. Hoy, gran parte del patrimonio férreo se encuentra en abandono. Estos lugares tienen características similares a las de un sitio eriazo, ya que se convierten en focos de delincuencia, consumo de drogas y basurales urbanos, entre otros problemas que perjudican directamente a la comunidad aledaña. Su rehabilitación ofrece una oportunidad de otorgar espacio público a los vecinos, recuperando los orígenes de la influencia del tren: fomentar las economías locales y el esparcimiento social. La Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo es uno de los edificios que ha logrado resistir el paso del tiempo, entre sus vecinos aún se reconoce su relevancia en el desarrollo de la comuna. Y es que este edificio representa la labor de los ferrocarrileros a lo largo de país y el progreso del mismo. De este modo, se propone un proyecto que genera un nuevo núcleo en la comuna que recupera la vida que se vivía entorno a la arquitectura ferroviaria. El subcentro Maestranza San Bernardo, al sur de Santiago. De carácter socio-cultural y en apoyo a las economías locales que se vienen desarrollando durante los últimos años en la comuna, pretende disminuir la centralización y segregación social, aportando al desarrollo de la identidad del sambernardino, que hoy se encuentra en una condición ambigua y transitoria, tratando de conservar su carácter de pueblo, recolectar su historia industrial e intentar sobrellevar la conurbación con Santiago. | |
dc.format.extent | 68 p. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udd.cl/handle/11447/7248 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte | |
dc.subject | 1400S | |
dc.subject | Patrimonio arquitectónico | |
dc.subject | Ferrocarriles (Chile) | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Rehabilitación urbana | |
dc.title | El patrimonio industrial como rehabilitador del espacio público. Maestranza Central de San Bernardo, Región metropolitana | |
dc.title.alternative | Articulador de la cultura y el comercio local | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- El patrimonio industrial como rehabilitador del espacio público.pdf
- Size:
- 31.59 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: