Percepción de los factores de riesgo para el desarrollo de accidente cerebrovascular en usuarios del CESFAM La Granja mayores de 40 años
Cargando...
Fecha
2019 , 2019
Autores
Abarca, Alejandra
Durán, María Fernanda
Flores, María Trinidad
Giordano, Benjamín
Peede, Beatriz
Abarca, Alejandra
Durán, María Fernanda
Flores, María Trinidad
Giordano, Benjamín
Peede, Beatriz
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería
Resumen
En Chile, según estadísticas del ministerio de salud (MINSAL), un accidente
cerebrovascular es la causante de un 9% de las muertes, por la tanto la primera
causa de muerte. Además de generar un alto número de hospitalizaciones y
pacientes secuelados.
El presente estudio busca determinar la percepción de los factores de riesgo para
el desarrollo de un accidente cerebrovascular, en usuarios mayores de 40 años
del CESFAM La Granja.
El estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Con relación a su
realización, las limitaciones principalmente son la muestra acotada, que no
representa a la población chilena y la ausencia de instrumentos validados para
la medición de lo estudiado.
Se utilizó una encuesta de caracterización sociodemográfica y una entrevista de
carácter semi-abierta, mediante la cual se realizaron diversas preguntas de
alternativas que orientaron a establecer el conocimiento sobre los signos y
síntomas según Cincinnati, los factores de riesgo de un accidente
cerebrovascular y cuales son identificados en ellos.
Un 65% de los usuarios obtuvo una percepción alta de los factores de riesgo para
el desarrollo de un accidente cerebro vascular, según la clasificación de baja,
media y alta, siendo mayor en mujeres y usuarios con un mayor nivel
educacional.
En Chile, según estadísticas del ministerio de salud (MINSAL), un accidente cerebrovascular es la causante de un 9% de las muertes, por la tanto la primera causa de muerte. Además de generar un alto número de hospitalizaciones y pacientes secuelados. El presente estudio busca determinar la percepción de los factores de riesgo para el desarrollo de un accidente cerebrovascular, en usuarios mayores de 40 años del CESFAM La Granja. El estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Con relación a su realización, las limitaciones principalmente son la muestra acotada, que no representa a la población chilena y la ausencia de instrumentos validados para la medición de lo estudiado. Se utilizó una encuesta de caracterización sociodemográfica y una entrevista de carácter semi-abierta, mediante la cual se realizaron diversas preguntas de alternativas que orientaron a establecer el conocimiento sobre los signos y síntomas según Cincinnati, los factores de riesgo de un accidente cerebrovascular y cuales son identificados en ellos. Un 65% de los usuarios obtuvo una percepción alta de los factores de riesgo para el desarrollo de un accidente cerebro vascular, según la clasificación de baja, media y alta, siendo mayor en mujeres y usuarios con un mayor nivel educacional.
En Chile, según estadísticas del ministerio de salud (MINSAL), un accidente cerebrovascular es la causante de un 9% de las muertes, por la tanto la primera causa de muerte. Además de generar un alto número de hospitalizaciones y pacientes secuelados. El presente estudio busca determinar la percepción de los factores de riesgo para el desarrollo de un accidente cerebrovascular, en usuarios mayores de 40 años del CESFAM La Granja. El estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Con relación a su realización, las limitaciones principalmente son la muestra acotada, que no representa a la población chilena y la ausencia de instrumentos validados para la medición de lo estudiado. Se utilizó una encuesta de caracterización sociodemográfica y una entrevista de carácter semi-abierta, mediante la cual se realizaron diversas preguntas de alternativas que orientaron a establecer el conocimiento sobre los signos y síntomas según Cincinnati, los factores de riesgo de un accidente cerebrovascular y cuales son identificados en ellos. Un 65% de los usuarios obtuvo una percepción alta de los factores de riesgo para el desarrollo de un accidente cerebro vascular, según la clasificación de baja, media y alta, siendo mayor en mujeres y usuarios con un mayor nivel educacional.
Descripción
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo
para optar al título profesional de Enfermero(a)
Palabras clave
1801S , Accidente cerebrovascular , Factores de riesgo , Percepción