Prácticas de implementación de la ecografía muscular orientada al paciente crítico en profesionales entrenados: un estudio mixto

dc.contributor.advisorGonzález Seguel, Felipe Andrés
dc.contributor.authorVillablanca Silva, Cecilia Gemita
dc.coverage.spatialSantiago
dc.date.accessioned2025-04-29T19:04:03Z
dc.date.available2025-04-29T19:04:03Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionActividad de Grado presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación (MAKI)
dc.description.abstractOBJETIVO: Identificar las prácticas de implementación de la ecografía muscular en profesionales de la salud que han recibido entrenamiento en ecografía muscular periférica, incluyendo su utilidad, barreras y facilitadores. MÉTODOS: Estudio mixto, explicatorio y secuencial basado en la metodología de Creswell. Se realizaron dos fases: (1) una fase cuantitativa mediante encuesta en línea y (2) una fase cualitativa con entrevistas semiestructuradas. La encuesta recopiló información en seis dimensiones: (1) características sociodemográficas, (2) evaluación general de la masa muscular, (3) evaluación mediante ecografía, (4) barreras en la práctica, (5) interés en realizar evaluaciones con ecografía y (6) interés en capacitación. En la fase cualitativa, se realizó un análisis temático basado en las recomendaciones de Braun y Clarke para explorar la experiencia y percepciones de los profesionales sobre la implementación de la ecografía en sus centros de trabajo. RESULTADOS: Un total de 43 profesionales respondieron la encuesta (43% mujeres), con una mediana de edad de 33 [30-37] años. El 70% (n=30) reportó utilizar la ecografía como herramienta de evaluación muscular; de estos principalmente se desempeñan en el área clínica (74%, n=32), seguido de la investigación (21%, n=9) y docencia (19%, n=8), pero sólo un 5% (n=2) reportó utilizarla de forma frecuente todos sus días laborales. Las principales barreras identificadas de los hallazgos cuantitativos fueron la carga laboral (88%) y el costo del equipo (72%). En los resultados del análisis cualitativo, los códigos deductivos se derivaron de cinco hallazgos extraídos de la encuesta: entrenamiento insuficiente, costo del equipo, confiabilidad de la herramienta, carga laboral y falta de protocolo. Después del análisis de 15 entrevistas, se identificaron de manera inductiva tres categorías principales en relación con la pregunta de investigación. Las principales dificultades para la implementación de la ecografía en la práctica clínica incluyen la ausencia de protocolos estandarizados, el elevado costo de los equipos y la necesidad de un mayor respaldo institucional. CONCLUSIONES La ecografía muscular fue percibida como una herramienta útil y confiable para la evaluación de pacientes críticos. Sin embargo, se reporta una limitada frecuencia de uso debido a la carga laboral, el costo de los equipos y la falta de formación. Para fomentar su implementación, podría ser necesario mejorar el acceso a equipos, el apoyo institucional, la capacitación continua, la experiencia práctica y la integración en protocolos clínicos estandarizados. La motivación se reportó como un papel clave, actuando tanto como facilitador como barrera, según el contexto. Podrían requerirse estrategias institucionales, programas de formación estructurados y protocolos claros para su integración efectiva en la práctica clínica.
dc.format.extent44 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10002
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectUnidades de cuidados intensivos
dc.subjectMasa muscular
dc.subjectUltrasonido
dc.subject098001S
dc.subjectEntrenamiento académico
dc.titlePrácticas de implementación de la ecografía muscular orientada al paciente crítico en profesionales entrenados: un estudio mixto
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsEmbargo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Prácticas de implementación de la ecografía muscular orientada al paciente crítico en profesionales entrenados: un estudio mixto.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: