Vinculación de Núcleos Segregados para el desarrollo de Centros Urbanos Sustentables: Centro urbano sustentable. Comuna de Caldera
Date
2018-08
Type:
Thesis
item.page.extent
66 p.
item.page.accessRights
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Chile es un país que se caracteriza por su amplia diversidad, diversas culturas, paisajes, climas y a su vez se caracteriza por su economía basada en el ámbito de la minería. Sin embargo, también se caracteriza por ser un país de emergencias. En los últimos años, el clima ha manifestado cambios radicales que generan posteriormente catástrofes naturales. Con lo anterior se llega a cuestionar si el diseño urbano de las ciudades es acorde o que dichas ciudades están preparadas para enfrentarse a las adversidades climáticas.
Respecto a la economía chilena, la minería, concentrada mayoritariamente en el norte de Chile, es uno de los mayores ingresos de ésta. Estas mineras están ubicadas a las cercanías de varias ciudades de la II y III región. Sin embargo, ocurre un fenómeno contradictorio, estas ciudades, ubicadas en las cercanías de uno de los mayores factores de ingreso económico en Chile, carecen de calidad de vida urbana. Por lo que un gran porcentaje de las personas que trabajan en el ámbito de la minería, no residen en dichas ciudades, sino que prefieren vivir en ciudades como Santiago o Viña del Mar que poseen un mayor índice de calidad de vida urbana y deciden viajar al norte durante sus respectivos turnos, haciendo que la estancia de estos trabajadores con sus familias sea corta e intermitente concluyendo con un aporte de forma negativa a la felicidad de la familia.
En base a lo anterior, se propone el desarrollo de un Centro Urbano Sustentable que pueda cumplir con estándares de vida de alta calidad, que logre ser un complemento a la minería y que se base en el turismo y la sustentabilidad. Se propone un diseño urbano que logre vincular la economía, la igualdad y el medio ambiente haciendo que las “catástrofes naturales” sean controladas y disminuyan su impacto. Que sea un atractivo para los trabajadores de la minería que no viven en el norte para que tengan una opción de poder vivir en este Centro Urbano Sustentable y así poder mejorar la felicidad de la población disminuyendo los tiempos y costos de viaje, y una mayor cercanía y presencia con sus familiares.
Description
Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo
para optar al grado académico / título profesional de ARQUITECTO con mención en Ciudad, territorio y medioambiente
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
Caldera, Expansión urbana, Clima, Sustentabilidad, 1400S, Arquitectura sostenible