¿Es posible la integración del modelo comunitario en la atención de rehabilitación en Chile?: una mirada desde la práctica de los profesionales de salud

dc.contributor.authorTapia, Sara
dc.contributor.authorCarreño Calderón, Alejandra
dc.date.accessioned2022-04-27T18:05:13Z
dc.date.available2022-04-27T18:05:13Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractObjetivo: El presente estudio propone analizar los alcances de la integración del modelo comunitario en las prácticas de rehabilitación, a partir del análisis de los testimonios de profesionales de APS que se encuentran trabajando en CESFAM (Centros de Salud Familiar) y Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR). Método: Se realizó un estudio cualitativo de tipo abierto y de carácter hipotético, situado en 4 comunas de Chile: Peñalolén, Independencia, El Bosque, Lo Espejo, donde se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales a Kinesiólogos parte de equipos de rehabilitación y a usuarios de CESFAM y CCR. El muestreo fue de carácter opinático (n=4), logrando saturación de la información. Resultados: Se revelan las dificultades de la instalación del modelo en la práctica de los propios profesionales de la salud. Se identifican algunas contradicciones respecto a lo que el modelo comunitario es y cómo se aplica. El estudio identifica que “lo comunitario” está en un momento de anclaje en rehabilitación. A nivel teórico prevalece la representación social de lo que debería ser lo comunitario, sobre una preparación y experiencia real sobre el modelo y su práctica. Discusión: De los resultados emerge una estructura organizacional que, desde la formación de los profesionales hasta la evaluación de su práctica, privilegia un abordaje de la rehabilitación desde una perspectiva asistencialista, en detrimento de la instalación del modelo comunitario. La identificación de estas dificultades tiene implicancias en el funcionamiento del modelo comunitario en rehabilitación y en el efecto que las políticas públicas impulsadas por la reforma de salud pueden alcanzar en el sector.es
dc.description.versionVersión Publicadaes
dc.identifier.citationTapia, Sara; Carreño Calderón, Alejandra. ¿Es posible la integración del modelo comunitario en la atención de rehabilitación en Chile?: una mirada desde la práctica de los profesionales de salud. Revista del Instituto de Salud Pública de Chile, volumen 2, número 1, 2018es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/6028
dc.language.isoeses
dc.subjectRehabilitaciónes
dc.subjectAgentes Comunitarios de Saludes
dc.subjectAtención Primariaes
dc.subjectPersonas con discapacidades
dc.subjectReforma de la atención de saludes
dc.title¿Es posible la integración del modelo comunitario en la atención de rehabilitación en Chile?: una mirada desde la práctica de los profesionales de saludes
dc.title.alternatives it possible to integrate the community model in the care of rehabilitation in Chile? A look from the practice of health professionalses
dc.typeArticlees
dcterms.sourceRevista del Instituto de Salud Pública de Chilees

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
¿Es posible la integración del modelo comunitario en la atención de rehabilitación en Chile?.pdf
Size:
77.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: