¿Es posible la integración del modelo comunitario en la atención de rehabilitación en Chile?: una mirada desde la práctica de los profesionales de salud

Date

2018

Type:

Article

item.page.extent

item.page.accessRights

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

Objetivo: El presente estudio propone analizar los alcances de la integración del modelo comunitario en las prácticas de rehabilitación, a partir del análisis de los testimonios de profesionales de APS que se encuentran trabajando en CESFAM (Centros de Salud Familiar) y Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR). Método: Se realizó un estudio cualitativo de tipo abierto y de carácter hipotético, situado en 4 comunas de Chile: Peñalolén, Independencia, El Bosque, Lo Espejo, donde se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales a Kinesiólogos parte de equipos de rehabilitación y a usuarios de CESFAM y CCR. El muestreo fue de carácter opinático (n=4), logrando saturación de la información. Resultados: Se revelan las dificultades de la instalación del modelo en la práctica de los propios profesionales de la salud. Se identifican algunas contradicciones respecto a lo que el modelo comunitario es y cómo se aplica. El estudio identifica que “lo comunitario” está en un momento de anclaje en rehabilitación. A nivel teórico prevalece la representación social de lo que debería ser lo comunitario, sobre una preparación y experiencia real sobre el modelo y su práctica. Discusión: De los resultados emerge una estructura organizacional que, desde la formación de los profesionales hasta la evaluación de su práctica, privilegia un abordaje de la rehabilitación desde una perspectiva asistencialista, en detrimento de la instalación del modelo comunitario. La identificación de estas dificultades tiene implicancias en el funcionamiento del modelo comunitario en rehabilitación y en el efecto que las políticas públicas impulsadas por la reforma de salud pueden alcanzar en el sector.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Tapia, Sara; Carreño Calderón, Alejandra. ¿Es posible la integración del modelo comunitario en la atención de rehabilitación en Chile?: una mirada desde la práctica de los profesionales de salud. Revista del Instituto de Salud Pública de Chile, volumen 2, número 1, 2018

Keywords

Rehabilitación, Agentes Comunitarios de Salud, Atención Primaria, Personas con discapacidad, Reforma de la atención de salud

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url