Redefinir la espacialidad del borde de un humedal urbano: Centro de Educación Ambiental. Humedal Rocuant Andalien, Talcahuano, Región del Biobío
Date
2019
Type:
Thesis
item.page.extent
61 p.
item.page.accessRights
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
En la periferia de algunas ciudades se ha tratado a lo urbano en base a un plan regulador que pone límites a 2 realidades, la ciudad y la superficie natural. Donde no existe una integración que las ayude a comunicarse la una con la otra, generando un borde que se limita por la construcción permitida por la ciudad.
El borde no es un sinónimo de límite, el cual se pueda trazar con una línea para delimitar un espacio como tal, sino que más bien es un espesor espacial que puede dar cuenta de un trecho que está por terminar o que esta por empezar.
La generación de un espacio borde que funcione como un intermediario entre lo natural y lo urbano, es una estrategia que ayuda a poner en valor el área verde que se está desaprovechando como tal, debido a la fuerte necesidad de urbanización que ha tenido el hombre en las últimas décadas. Es por esto que se deben generar espacios que ayuden a vincular a la ciudad y su entorno, para lograr emplazarnos de la manera correcta sobre el territorio.
Es por esta razón que se trabaja con el borde, ya que de a poco la ciudad de Talcahuano ha ido usurpando su territorio natural y deteriorándolo con desechos de la industria pesquera, invadiéndola con variados propósitos urbanos e interurbanos. Siendo que los humedales son uno de los principales medio que tiene el planeta para poder filtrar sus aguas, llamado por algunos “los riñones del planeta”. A partir de esta realidad negativa en la relación de lo urbano con su territorio pretendo que la ciudad de Talcahuano tenga un nuevo espacio que pueda comunicarse de manera directa con el humedal que lo circunda parcialmente.
La intervención de un borde del humedal con un parque medio ambiental es una estrategia que puede darnos a conocer la geografía mediante su observación, poder estudiar y meditar lo que significa este ecosistema para el territorio urbano adyacente, ya que el humedal se presenta como la oportunidad económica de unos cuantos, gracias a que forma parte de la ciudad, siendo un terreno viable para la construcción, formando finalmente parte de la empresa inmobiliaria. Pero el cuidado de los humedales trae consigo no solamente la filtración de las aguas, sino que también son portadoras y generadoras de una gran cantidad de biodiversidad. Es por esto que se estudiara las oportunidades y beneficios que traen consigo los humedales a la ciudad, y de esta manera poder integrarlo a este mismo
Description
Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de ARQUITECTO con mención en Diseño Sustentable
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1400S, Humedales, Espacio urbano