Consecuencias musculoesqueléticas durante el teletrabajo en tiempos de pandemia: Scoping review
No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Autores
Flores, Antonia
Morales, Ignacio
Muñoz, Camila
Nuñez, Bastián
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
Resumen
Antecedentes: El teletrabajo ha sido uno de los aspectos más relevantes durante la pandemia COVID-19. La encuesta realizada por “Statista Research Department”, en el año 2020, reveló que un 77% de las empresas industriales de la Región Metropolitana de Chile, habían implementado el teletrabajo desde marzo de 2020 por la pandemia del COVID-19. En el teletrabajo se debe considerar: la postura, el tiempo y la estación de trabajo. De esta manera, se evitan diversas alteraciones a nivel musculoesquelético.
Objetivo general: Determinar las disfunciones musculoesqueléticas reportadas y su frecuencia asociadas al teletrabajo en la pandemia COVID-19, según la literatura científica.
Metodología de investigación: Revisión exploratoria. La estrategia de búsqueda para “Google Scholar” utilizando términos como: “telework”, “musculoskeletal disorder”, “COVID-19”. Los criterios de inclusión fueron estudios publicados entre los años 2020-2021, reportan trastornos musculoesqueléticos y prevalencia durante el teletrabajo en pandemia COVID-19, y los criterios de exclusión son personas que no realicen teletrabajo, que no presenten disfunciones musculoesqueléticas asociadas al teletrabajo COVID-19 y que antes de la pandemia ya realizaban teletrabajo. La extracción de datos se organizó con variables bibliométricas y variables de interés como trastorno musculoesquelético, signos/síntomas, profesión y prevalencia.
Resultados: Se seleccionaron 25 artículos, de los cuales un 96% corresponden a estudios de tipo primario y un 80% son del año 2021.
Conclusión: El teletrabajo proporciona un aumento de sintomatología musculoesquelética, disminuir la frecuencia de estas alteraciones genera un aumento en la calidad de vida y productividad laboral.
Descripción
Proyecto de desarrollo científico presentado a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Kinesiólogo
Palabras clave
Teletrabajo , Disfunción musculoesquelética , Alteración musculoesquelética , COVID-19 , 1902S