Efecto de stevia, eritritol, maltitol, taumatina, sacarosa y glucosa en el crecimiento y adhesión de Lactobacillus acidophilus in vitro.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019 , 2019
Autores
Cofré Arce, Miguel
Bastias González, Rocío
Cofré Arce, Miguel
Bastias González, Rocío
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Odontología
Resumen
Uno de los factores principales que influye sobre la progresión de la enfermedad de caries es una dieta alta en azúcares fermentables como la glucosa o la sacarosa. A partir de su metabolización, las bacterias cariogénicas como Streptococos, Lactobacillus y ctinomyces producen metabolitos ácidos generando como consecuencia un desequilibrio en la ecología del biofilm que se traduce en la desmineralización de los tejidos duros del diente (lesiones de caries). Dichos nutrientes se encuentran en abundancia en muchos alimentos consumidos diariamente por las personas para obtener un sabor dulce. Una forma útil de intervenir este factor es reemplazar dichos edulcorantes por otros que cumplan la función de otorgar dulzor sin aportar a la nutrición de las bacterias cariogénicas. Lactobacillus spp. se encuentra en mayores concentraciones en lesiones de caries establecidas y corresponde a una bacteria fundamental en la progresión de las mismas, por lo que el objetivo de este estudio se fundamentó en someter a esta bacteria a edulcorantes que cumplan con las características antes mencionadas para evaluar su crecimiento y adhesión en comparación con los edulcorantes tradicionales. El crecimiento bacteriano fue evaluado en microplacas a través de densidad óptica de 420nm luego de 48 hrs de incubación, mientras que la adhesión se determinó según la cantidad de bacterias que permanecían adheridas a una lámina de vidrio a las 48hrs luego de ser lavada y teñida con cristal violeta al 2%. Resultados: se observó que tevia favorece el crecimiento de Lactobacillus spp. (p=0.02), glucosa, sacarosa, taumatina y maltitol no demostraron influir significativamente en el crecimiento bacteriano. La glucosa presentó valores de adhesión altamente significativos (P=0.02) y eritritol presentó valores significativamente bajo el grupo control (P=0.0002). Glucosa y sacarosa se comportan favoreciendo el crecimiento y adhesión de L. acidophilus y eritritol es el mejor sustituto de los edulcorantes en estudio inhibiendo crecimiento y adhesión.
Uno de los factores principales que influye sobre la progresión de la enfermedad de caries es una dieta alta en azúcares fermentables como la glucosa o la sacarosa. A partir de su metabolización, las bacterias cariogénicas como Streptococos, Lactobacillus y ctinomyces producen metabolitos ácidos generando como consecuencia un desequilibrio en la ecología del biofilm que se traduce en la desmineralización de los tejidos duros del diente (lesiones de caries). Dichos nutrientes se encuentran en abundancia en muchos alimentos consumidos diariamente por las personas para obtener un sabor dulce. Una forma útil de intervenir este factor es reemplazar dichos edulcorantes por otros que cumplan la función de otorgar dulzor sin aportar a la nutrición de las bacterias cariogénicas. Lactobacillus spp. se encuentra en mayores concentraciones en lesiones de caries establecidas y corresponde a una bacteria fundamental en la progresión de las mismas, por lo que el objetivo de este estudio se fundamentó en someter a esta bacteria a edulcorantes que cumplan con las características antes mencionadas para evaluar su crecimiento y adhesión en comparación con los edulcorantes tradicionales. El crecimiento bacteriano fue evaluado en microplacas a través de densidad óptica de 420nm luego de 48 hrs de incubación, mientras que la adhesión se determinó según la cantidad de bacterias que permanecían adheridas a una lámina de vidrio a las 48hrs luego de ser lavada y teñida con cristal violeta al 2%. Resultados: se observó que tevia favorece el crecimiento de Lactobacillus spp. (p=0.02), glucosa, sacarosa, taumatina y maltitol no demostraron influir significativamente en el crecimiento bacteriano. La glucosa presentó valores de adhesión altamente significativos (P=0.02) y eritritol presentó valores significativamente bajo el grupo control (P=0.0002). Glucosa y sacarosa se comportan favoreciendo el crecimiento y adhesión de L. acidophilus y eritritol es el mejor sustituto de los edulcorantes en estudio inhibiendo crecimiento y adhesión.
Descripción
Tesis presentada en la carrera de Odontología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo para optar al Título profesional de Cirujano- Dentista
Palabras clave
1900S , Caries dentales , Azúcares , Edulcorantes , Dientes-heridas/lesiones
Citación