Impacto de los primeros 1.000 días de vida en la salud oral del bebé
dc.contributor.advisor | Oliva, Patricio | |
dc.contributor.advisor | Hernández, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Vaccaro Acuña, Giannina | |
dc.coverage.spatial | Concepción | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T14:55:11Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T14:55:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesina presentada a la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo para optar al Postítulo de Especialidad en Odontopediatría. | |
dc.description.abstract | Introducción: Los primeros 1.000 días del bebé abarca desde la gestación hasta los primeros dos años de vida. Durante este tiempo, existen variables que afectan en la salud oral y calidad de vida del bebé. Siendo un ejemplo de esto la enfermedad de caries dental. Dentro de las variables se encuentran: higiene oral, consumo de azúcar, lactancia materna, uso de tetinas artificiales. Objetivo: Identificar la información disponible de las investigaciones odontológicas para el análisis de los primeros 1.000 días del bebé y su efecto en la salud oral. Metodología: Se realizó una revisión narrativa en las bases de PubMed y EBSCO desde el año 2015 hasta noviembre 2023, tras los filtros quedaron 13 artículos. Conclusiones: Los primeros 1.000 días de vida son fundamentales para establecer hábitos que influyen en la calidad de vida del bebé, esto incluye la higiene oral, alimentación, estimulación y afecto. La prevención de caries debe comenzar desde el embarazo, no esperar al primer año de vida para la visita al dentista. La lactancia materna juega un rol crucial en prevenir la caries debido a sus propiedades protectoras, el conocimiento sobre la salud oral de la madre, influenciado por su nivel socioeconómico y educativo, puede modificarse con intervenciones educativas, mejorando así la salud oral del bebé. Es esencial el trabajo multidisciplinario y así involucrar a varios profesionales de la salud en la educación y derivación temprana y oportuna para reducir la prevalencia global de esta enfermedad. | |
dc.format.extent | 36 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10012 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.subject | 100003C | |
dc.subject | Caries dentales | |
dc.subject | Lactancia materna | |
dc.subject | Higiene bucal | |
dc.subject | Salud bucal | |
dc.subject | Tetinas | |
dc.title | Impacto de los primeros 1.000 días de vida en la salud oral del bebé | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Impacto de los primeros 1.000 días de vida en la salud oral del bebé.pdf
- Size:
- 896.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format