Ruralidad en la vivienda del valle central: Comunidad agrícola Granallas. V Región, Putaendo, sector Granallas
Date
2020
Type:
Thesis
item.page.extent
73 p
item.page.accessRights
Privado
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
La vivienda económica / social como tipología arquitectónica en Chile ha sido concebida como una solución primordialmente cuantitativa ante el problema habitacional de las personas en precarias condiciones de habitabilidad, concediendo lo mínimo a través de un modelo e implementación genéricas para lograr entregar una vivienda a sus ocupantes, abordando principalmente la necesidad presente en zonas urbanas dejando en un segundo plano las zonas rurales. Ante esta situación el concepto de ruralidad entendido como la interacción permanente del espacio y sus usuarios con el campo no ha sido contemplada en la génesis de estas viviendas, causando un quiebre una vez instaladas en el contexto rural Dentro del valle del Aconcagua, en contrapunto a localidades como San Felipe y Los Andes, la comuna de Putaendo aún conserva los factores espaciales que permiten la conservación de la ruralidad, reflejándose a través de la constante interacción de su gente con el campo y sus respectivas actividades, manifestándose en la alta dedicación de su población a actividades agrarias, vida comunitaria y el desarrollo de actividades domésticas exteriores. Sin embargo, nuevos conjuntos habitacionales se han posicionado en la periferia del sector urbano. Alterando las relaciones espaciales propias del lugar, colocando en peligro la conservación de la ruralidad como forma de vida. Espacialmente estas viviendas no logran responder a la ruralidad debido a la carente relación entre espacios internos y externos, estableciendo una disonancia que ha acabado por generar un desarrollo erróneo de la arquitectura, desarraigándola de su contexto, en la que los actos propios de la ruralidad y la respuesta a los factores espaciales y climáticos que existen en la zona han sido dejadas en segundo plano La localidad de Granallas es uno de los sectores rurales más cercanos al centro de Putaendo, estando en una posición vulnerable frente a la expansión de la zona urbana. Por lo tanto, resulta vital generar una nueva tipología de conjunto habitacional, con interés social, que logre generar un dialogo con su contexto, otorgando las condiciones para que los actos asociados a la ruralidad se mantengan, a través de estrategias que vuelvan a colocar en valor la relacion entre el interior y el exterior, preocupándose de que la ruralidad sea adecuadamente aprovechada para mejorar los problemas generales de la vivienda en Putaendo.
Description
Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de Arquitecto con mención en Diseño Sustentable
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1400S, Vivienda rural, Arquitectura