Embarazo y ejercicio: una mirada desde el cambio de conducta a la perspectiva de mujeres gestantes. Resultados preliminares
dc.contributor.advisor | Roa, Sonia | |
dc.contributor.author | Lobos Soto, Bárbara | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T14:34:20Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T14:34:20Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Actividad de grado presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación | |
dc.description.abstract | Objetivo del estudio: Explorar en la percepción de mujeres en gestación los factores que influyen en la práctica de ejercicio durante el embarazo, según el modelo de cambio de conducta: COM-B. Métodos: Se realizó un estudio de diseño estudio cualitativo utilizando la metodología de análisis temático, en función de la corriente de Braun y Clark. La muestra estuvo constituida por 7 mujeres con embarazo sano que cursaban el segundo trimestre de gestación, residentes en cuatro comunas del sector oriente de la Región Metropolitana de Chile. Se realizó un muestreo por conveniencia y la recolección de datos fue a través de entrevistas semi-estructuradas, que fueron grabadas para su posterior trascripción y análisis. Resultados: La mediana de las edades de las participantes fue de 33 años (rango: 28-38), cuatro de ellas, reportaron realizar ejercicio; cuatro tenían 1 hijo vivo y dos habían tenido al menos un aborto previo al embarazo actual. Fueron identificados 19 temas ordenados según los componentes del modelo de cambio de conducta, COM-B. En Capacidad Física destacó el ítem: “Cambios físicos: una barrera para realizar ejercicio”. En Capacidad Psicológica los temas principales fueron: “Desinformación sobre ejercicio en el embarazo”, “Percepción de no necesitar ejercicio porque la maternidad es suficientemente activa” y “temor a la realización de ejercicio durante el embarazo”. Respecto a la oportunidad física, cómo ítem: “El ejercicio compite con los tiempos de maternidad”. Mientras que, en cuánto a la oportunidad social: “Profesional de la salud facilitador”, “Débil recomendación de ginecólogo sobre ejercicio en embarazo”, “Participación grupal elemento clave para realizar ejercicio”, “Percepción temerosa de entorno familiar”, “El ejercicio es un tema poco relevante a nivel familiar”, “No hay promoción de ejercicio desde la crianza”. Por otra parte, en la categoría de “motivación automática” surgieron temas como: “El ejercicio se considera importante”, “Anhelo de sentirse motivada por realizar ejercicio” , “Anhelo de tener el parto y volver a actividad que realizaban antes”, “Antecedente de aborto genera temor a la realización de ejercicio”, “Frustración por no poder realizar actividad deportiva previa” y “Obediencia al ginecólogo sin cuestionamientos”. Y por último, en la categoría “motivación reflexiva” surgieron dos temas: “Embarazadas conocen los beneficios del ejercicio durante el embarazo” y “Embarazada es quien pregunta por ejercicio al ginecólogo”. Conclusión: Este estudio sugiere un punto de partida para la realización de un diagnóstico conductual de las mujeres embarazadas en Chile, a través de un modelo de cambio de comportamiento. Acercándonos así, al entendimiento de los elementos necesarios para el diseño de intervenciones futuras que permitan que las mujeres se sientan capaces de mantener o adquirir el hábito de ejercicio durante la gestación. Además, de potenciar y reestructurar las oportunidades físicas y sociales con su círculo familiar y el equipo médico que la acompaña en su gestación, para catalizar la motivación automática y reflexiva concluyendo en un hábito de ejercicio perdurable después del parto. | |
dc.format.extent | 26 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10114 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina | |
dc.subject | 098001S | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Ejercicio | |
dc.title | Embarazo y ejercicio: una mirada desde el cambio de conducta a la perspectiva de mujeres gestantes. Resultados preliminares | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Embargo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Embarazo y ejercicio: una mirada desde el cambio de conducta a la perspectiva de mujeres gestantes. Resultados preliminares.pdf
- Size:
- 1.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: