Eco-ansiedad en Chile: una condición mental que puede dificultar la lucha contra el cambio climático

dc.contributor.advisorRivera Salazar, Diego
dc.contributor.authorAlcayde Lizasoaín, Muriel Alondra
dc.date.accessioned2025-07-28T19:49:01Z
dc.date.available2025-07-28T19:49:01Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Gestión de la Sustentabilidad
dc.description.abstractLa eco-ansiedad o ansiedad ambiental es una enfermedad mental acuñada en 2017 por la Asociación Americana de Psicología (APA). No obstante, se ha reportado la ocurrencia de ésta en varios países, la incidencia en Chile es menos conocida. Así, este artículo investiga el estado de la eco-ansiedad entre la población general chilena y explora la existencia de grupos más vulnerables o frecuente a padecerla. Mencionado lo anterior, el objetivo de este trabajo es determinar si la eco-ansiedad existe en Chile y en qué grupos de personas es más frecuente. Para lograrlo, se aplicó una herramienta cuantitativa por muestreo de población general a 1006 personas -residentes en Chile, entre 18 y 64 años, pertenecientes a todos los estratos socio económicos y zonas del país-, desarrollada en base a la Escala de Eco-ansiedad de Hogg que define 13 ítems que capturan cuatro dimensiones de esta condición mental: síntomas afectivos, rumiación, síntomas conductuales y ansiedad por el impacto negativo individual en el planeta. Los resultados del estudio indican que un tercio de la muestra presenta síntomas leves de eco-ansiedad y ansiedad por el impacto negativo de uno en el planeta, y que las personas de menor y mayor edad, grupos socio económicos bajos, habitantes de la zona norte, centro norte y Región Metropolitana son los más vulnerables a esta enfermedad. El grupo más afectado por la ansiedad ambiental es el rango etario de 18 a 24 años, siendo los únicos que presentan síntomas graves o conductuales relacionados al cambio climático, con un cuarto de las personas de 18 a 24 años declarando este tipo de síntoma. Se establece con este estudio que un tercio de la población padece de síntomas leves de eco-ansiedad en Chile y que hay grupos más vulnerables a padecer esta condición mental. Nuestros resultados abren una nueva arista de investigación en relación a cómo esta enfermedad puede estar dificultando la capacidad de combatir el cambio climático.
dc.format.extent62 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10149
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
dc.subject070011S
dc.subjectCambio climático
dc.subjectECO-Ansiedad
dc.subjectPsicología de la sustentabilidad
dc.titleEco-ansiedad en Chile: una condición mental que puede dificultar la lucha contra el cambio climático
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsAcceso abierto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Eco-ansiedad en Chile: una condición mental que puede dificultar la lucha contra el cambio climático.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: