Propuesta metodológica para la determinación de etapas críticas en el diseño de un plan de aseguramiento y control de calidad en una campaña de perforación geológica

dc.contributor.advisorBosch, Paul
dc.contributor.advisorValdés González, Héctor
dc.contributor.authorTriana Ramírez, Cora Yohana
dc.coverage.spatialSantiago
dc.date.accessioned2024-04-16T15:39:04Z
dc.date.available2024-04-16T15:39:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionProyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas
dc.description.abstractEste trabajo ofrece un análisis de las etapas cruciales que impactan los datos más relevantes producidos en los procesos de perforación comunes en las operaciones mineras del Norte de Chile. Dichos datos son proveídos a las áreas encargadas de construir el modelo geológico, el cual es la base para la valorización económica de un yacimiento minero. El objetivo de este trabajo es proponer una metodología para la definición de etapas críticas del proceso, aportando así a la garantía de la calidad de la información que ingresa al modelamiento y estimación de recursos de un yacimiento minero. Para lograrlo, se propone una aproximación mixta, cualitativamente basada en entrevistas semiestructuradas a 16 informantes claves para la comprensión de cómo y porqué se definen las etapas críticas, lo que además se complementó con una pauta cuantitativa para la evaluación de la criticidad de cada una de estas etapas. Posteriormente, se llevó a cabo un focus group para verificación y discusión de los hallazgos. De esta manera se determinan las etapas críticas, sobre los cuales se deben diseñar e implementar medidas efectivas de control. Los datos muestran que, al evaluar las 17 etapas preestablecidas, los siguientes se posicionan como las más críticas: perforación, geología, muestreo, análisis químico, preparación mecánica y almacenamiento e inventario de muestras; soportadas por un proceso de aseguramiento y control de calidad entendido como transversal a lo largo de la cadena de valor. Se evidencia la necesidad de sumar las siguientes 4 etapas que no se habían considerado en un principio: planificación y etapa de licitación y compromisos contractuales; base de datos; modelamiento geológico; estimación de recursos. Adicionalmente, se revela la necesidad de invertir recursos y esfuerzos en tecnología, infraestructura y en el involucramiento y capacitación del personal de todos los niveles; para el fortalecimiento de la garantía de los entregables en los procesos, y que estos cumplan a nivel auditable. En síntesis, la metodología propuesta, permite identificar las etapas más críticas y proponer de qué manera se logra que la información y las muestras generadas de la campaña de sondaje, sean auditables y aporten al cumplimiento de los estándares de las normas internacionales.
dc.format.extent120 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/8622
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subject070002S
dc.subjectMinería
dc.subjectChile
dc.subjectMejora continúa
dc.subjectTrazabilidad de la información
dc.subjectAuditabilidad de reservas
dc.subjectRecursos mineros
dc.subjectGestión de talento humano
dc.titlePropuesta metodológica para la determinación de etapas críticas en el diseño de un plan de aseguramiento y control de calidad en una campaña de perforación geológica
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsAcceso abierto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Propuesta metodológica para la determinación de etapas críticas en el diseño de un plan de aseguramiento y control de calidad.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: