Habitar la altura como desahogo del flujo constante a nivel del suelo. Espacio para la observación urbana. Plaza Libertad, Santiago, Chile

Date

2020

Type:

Thesis

item.page.extent

53 p.

item.page.accessRights

Privado

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

La investigación explora la posibilidad de crear nuevos sistemas para observar en altura dentro de una ciudad, con el fin de apropiarse de tiempos de pausa que sirvan como desahogo del flujo constante a nivel de suelo. Se pondrá énfasis en que la altura hasta ahora es un privilegio, del cual no todos son capaces de acceder, ya sea por temas de accesibilidad universal, por no tener el permiso de subir a las construcciones que existen en la ciudad, o por lejanía y no dedicarle el tiempo para llegar a estos espacios. Si el hombre pasa mucho tiempo en el suelo, no es capaz de apreciar todo el territorio que habita, y si no conoce este territorio, no se siente perteneciente a él. Y si es así, ¿cómo hacer que el ciudadano sienta que forma parte de su entorno? Incorporar nuevos puntos de observación en zonas densas entrega la posibilidad de poder presenciar una vista panorámica desde una nueva perspectiva que no tenía antes y los habitantes tienen la opción de poder aislarse por un momento y observar la ciudad, con el fin de conquistar con la vista todo el territorio al que pertenecen.

Description

Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de Arquitecto con mención en Innovación y Emprendimiento

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

1400S, Espacio, Arquitectura, Entorno

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url