Rehabilitación de la Villa San Francisco y Los Notros: activación territorial mediante dispositivos paisajísticos.
dc.contributor.advisor | Nazar Daccarett, Miguel | |
dc.contributor.advisor | Saravia Ortiz, Gloria | |
dc.contributor.author | Martínez Méndez, Alonso Nicolás | |
dc.coverage.spatial | Concepción | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T14:09:32Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T14:09:32Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Arquitecto con mención en Ciudad, Territorio y medio ambiente y al grado de Magister en Arquitectura con mención en Ciudad y Paisaje | |
dc.description.abstract | Esta tesis surge en respuesta a la problemática de la segregación urbana, que afecta a los barrios situados en las proximidades de los ríos a lo largo de Chile. Se toma como caso de estudio los barrios circundantes al Río Andalién en la comuna de Concepción, un sector que hoy en día se encuentra en riesgo, debido a fenómenos que generan entornos de abandono, degradación social y ambiental. La combinación de estos factores ha creado un entorno donde la falta de oportunidades y espacios adecuados contribuye a la perpetuación de la pobreza y al rechazo social. La Villa San Francisco y Los Notros; barrios circundantes al Río Andalién, enfrentan una serie de desafíos que impactan al área urbana, caracterizada por ser un espacio segregado y marginado, perteneciente a un estrato socioeconómico menor (CEDEUS, 2020). Esta situación afecta directamente la calidad de su espacio público, su infraestructura y equipamiento, evidenciando una carencia de programas que generen actividad para los residentes. Además, en estos barrios, se han identificado una gran cantidad de delitos, reflejando problemas como la delincuencia y la drogadicción (Reyes, 2021), lo que afecta la seguridad, movilidad y acceso al espacio público, provocando la existencia de espacios abandonados debido a la falta de regularización del área urbana. Agregar a lo anterior, que en los últimos años se han retirado una gran cantidad de desechos y escombros del Río Andalién, provocadas por los mismos residentes (Ochoa, 2021), contribuyendo a la degradación del entorno natural y a la pérdida de biodiversidad. Ante este escenario, se propone la rehabilitación de la Villa San Francisco y Los Notros a través de la activación territorial mediante dispositivos paisajísticos, que integren diversas actividades recreativas y sociales. El objetivo principal es rehabilitar el área urbana del sector con el fin de integrar a los barrios segregados, ofreciendo un espacio integral que mejore la calidad de vida de sus habitantes | |
dc.format.extent | 76 p., láminas | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10296 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte | |
dc.subject | 010006S | |
dc.subject | Segregación urbana | |
dc.subject | Rehabilitación urbana | |
dc.subject | Biodiversidad | |
dc.title | Rehabilitación de la Villa San Francisco y Los Notros: activación territorial mediante dispositivos paisajísticos. | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.accessRights | Acceso abierto |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Rehabilitación de la Villa San Francisco y Los Notros: activación territorial mediante dispositivos paisajísticos.pdf
- Size:
- 16.57 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: