Métodos de co-diseño aplicados a programas de salud músculo esquelética: Revisión de alcance

dc.contributor.advisorMena Iturriaga, María Jesús
dc.contributor.authorRojas, Diego
dc.coverage.spatialSantiago
dc.date.accessioned2025-04-28T21:31:13Z
dc.date.available2025-04-28T21:31:13Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionActividad de Grado presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación(MAKI)
dc.description.abstractObjetivo. Recopilar, analizar y sintetizar la evidencia disponible sobre los métodos de co-diseño aplicados en programas de atención musculoesquelética. Métodos. Una revisión de alcance siguiendo los lineamientos del Joanna Briggs Institute a través de PubMed, CINAHL Plus, MEDLINE, Rehabilitation & Sports Medicine Source y Web of Science. Resultados. Se examinaron 9297 referencias y se seleccionaron tres estudios finales: Miller (2016), Hansen (2018) y Ahern (2022), todos publicados en países desarrollados a partir de 2016. La mayoría de los estudios se centraron en la fase de entendimiento del modelo de Bate, solo uno abordó la fase de mejora, mostrando el potencial del co-diseño para la adaptación contextual de un programa para dolor lumbar. También se detectó falta de continuidad en la participación de los pacientes y nula inclusión de tomadores de decisión en salud pública. Conclusiones. El co-diseño permite involucrar a pacientes y profesionales en el desarrollo de programas de salud musculoesquelética, y pese que aún enfrenta limitaciones de continuidad, representatividad y escalabilidad, hay progresos notables en la comprensión de necesidades específicas de los usuarios y en la adaptación de las intervenciones. Fomentar una participación sostenida basado en marcos integrales, como los de Bate y Boyd, se perfila como una estrategia prometedora para ofrecer soluciones más eficaces en contextos complejos de salud musculoesquelética.
dc.format.extent34 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/9996
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectEnfermedades musculoesqueléticas
dc.subjectParticipación del Paciente
dc.subjectCo-diseño
dc.subjectProgramas de Salud
dc.subjectCentros de Salud
dc.subject098001S
dc.titleMétodos de co-diseño aplicados a programas de salud músculo esquelética: Revisión de alcance
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsEmbargo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Métodos de co-diseño aplicados a programas de salud músculo esquelética: Revisión de alcance.pdf
Size:
901.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: